Rosúa y Mascheroni: apellidos históricos en la interna de Juntos por el Cambio

Los precandidatos dijeron que “son otra generación”. Sostuvieron que el proceso judicial que los autorizó a competir, sigue y serán respetuosos. Afirman que son representativos del radicalismo.

La Justicia Federal Santafesina con competencia electoral autorizó hace unos días a la lista “Vamos Todos” encabezada por Martín Rosúa y María Paula Mascheroni (UCR en Juntos por el Cambio) para competir en los próximos comicios pegada a la boleta de Mauricio Macri.

De esta manera, Juntos por el Cambio tendrá internas para los cargos de diputados nacionales entre la lista mencionada y la nómina Federico Angelini.

Ambas cabezas de lista estuvieron en el programa televisivo Apto para Todo Público y hablaron sobre las proyecciones políticas, las internas, la representatividad, el aborto, la despenalización del consumo de marihuana, entre otros temas.

La interna

“Hay un problema que se repite desde la conformación de Cambiemos: a la hora de la conformación de las listas hay una fuerte penetración de los sectores de Buenos Aires que desconocen la realidad provincial”, analizó Rosúa.

“La decisión del juez es una total alegría, es un proceso arduo, debimos judicializarlo, eso debía darse de hecho, pero no fue así, consideramos que es lo que corresponde”, dijo por su parte Mascheroni.

“Para el radicalismo, si yo pienso de una manera y vos pensás de otra, o nos ponemos de acuerdo o vamos a competir electoralmente. Estamos acostumbrados a eso, a lo mejor el PRO ve un poco más hostil esas herramientas”, enumeró Rosúa.

“No ir pegados a la boleta electoral del presidente es generar una desigualdad en la competencia, entonces creemos que aparte de estar en el marco legal es tener igualdad de condiciones”, fundamentó Mascheroni.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..