Sumaron otro procesamiento contra Luis Paz

Es en el marco de la investigación por la aparición de una camioneta con casi 150 kg de marihuana. También un arquitecto vinculado a la situación fue alcanzado por la medida judicial. ¿Hubo dinero narco invertido en el mercado inmobiliario santafesino?

La Justicia Federal santafesina sumó otro procesamiento a Luis Paz y Andrés Cantelli (arquitecto local) por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Es tras la aparición de una camioneta en las adyacencias de la casa que habitaba Cantelli, en diciembre de 2018 en barrio Siete Jefes. El cargamento de ese utilitario era de casi 150 kg de marihuana. La voz de alerta en ese momento fue dada por los vecinos a la policía.

El fiscal de la causa le adjudicó a Paz y a Cantelli el dominio de la droga debido a que contaba con numerosas escuchas de conversaciones entre ambos, en las cuales ambos hablaban de la llegada de la carga.

También, en esas pruebas aparece un vínculo de ambos procesados con una tal Velázquez, oriundo de la ciudad de Paraná, actualmente prófugo de la justicia.

Antes de procesar a una persona, el juez que firma esa resolución debe exhibirle la prueba del delito que se le imputa, además de darle la posibilidad de defenderse en la declaración indagatoria.

En esta instancia, Cantelli dijo que en 2009 él había ingresado en un negocio de una construcción de una torre en bulevar Gálvez en la ciudad de Santa Fe. Su vínculo era profesional como arquitecto y también como parte societaria de un fideicomiso que integraban tres personas.

Se produjeron situaciones no deseadas con los inversionistas de ese grupo y Cantelli comenzó a buscar aportantes de capital por su lado para continuar con la concreción de la estructura de la torre.

Para este cometido visitó varias inmobiliarias en Santa Fe y Rosario, hasta que se contactó con Martín “El Fantasma” Paz, que le prestó 30 mil dólares para continuar con la obra.

Vale recordar que Paz fue asesinado en septiembre de 2012, presumiblemente por alguien que integraba la banda de Los Monos.

Cantelli adujo que la deuda que tenía con Paz, se la siguió pagando a su padre Luis.

Este punto de la declaración activó las alarmas de los investigadores acerca del modo en que se invirtió en la ciudad de Santa Fe dinero proveniente del narcotráfico, si es que ese paso existió.

A Luis Paz se le adjudican 50 bienes inmuebles en la provincia, muchos de ellos en el country Los Molinos, muchos vehículos, tres empresas sociedades anónimas radicadas en la provincia, lo que conforma un volumen dinerario que lo ubica en una situación de comodidad, diferente al del arquetipo del narco barrial o al dealer.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..