“Como en muchos países, el transporte debe subsidiarse”

Así lo dijo el secretario general de UTA Santa Fe, Osvaldo Agrafogo, e indicó que las empresas no son escuchadas por las autoridades y los trabajadores la están pasando mal.

Hoy por la mañana, trabajadores de varias líneas de colectivos de Santa Fe realizaron asambleas en las distintas paradas. La medida fue tomada en virtud de que los fondos del medio aguinaldo no fue depositado por las empresas en las cuentas sueldos de los choferes.

“El aguinaldo se debió haber pagado el viernes pasado, pero no se hizo”, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público, Osvaldo Agrafogo, secretario general de UTA en Santa Fe.

“Esperamos a que se pagaran los sueldos, para ver si llegaba con eso, pero tampoco, hoy a la mañana hicimos asambleas, se resintió el servicio, pero finalmente llegamos a un acuerdo y el miércoles se saldaría la totalidad de la deuda del aguinaldo”, dijo el dirigente.

A modo de diagnóstico, sostuvo que “el transporte en todo el país está pasando situaciones muy malas, ya hay dispuesta una medida para el viernes que viene”.

Profundizó y dijo que “hay trabajadores que están cobrando el sueldo en dos tramos, y el aguinaldo en más cuotas, las patronales no tienen eco con los planteos a las autoridades municipales, hay empresas concursadas y sobre los concursos se piden procedimientos preventivos de crisis”.

Recordó que “desde la aparición de Florencio Randazzo (en la gestión de Cristina Fernández), todos se dieron cuenta de que el transporte debe ser subsidiado como en gran parte del mundo, luego se implementaron políticas para que el transporte sea bueno, con el nuevo gobierno, se continuó con esa medida, se siguió avanzando, hasta que el año pasado la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se le sacan los subsidios al transporte y sabíamos que este colapso iba a pasar”.

Además, Agrafogo aseguró que “hay que rediscutir el transporte, las autoridades deben decir qué quieren, sabemos que el transporte está dirigido hacia los que menos recursos tienen, entonces ¿vamos a seguir subsidiando a esa gente o no?”.

“Cuando se trata de recursos que salen de subsidios que pagamos todos, a los empresarios hay que controlarlos”, aconsejó.

Por último, reveló una cruda y frágil situación en la ciudad: “con estas reglas de juego, si una empresa deja de circular, no habrá empresa que la reemplace, porque no hay ninguna que quiera venir”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..