Una excandidata a intendenta fue nombrada en la estructura de la Sindicatura

Se trata de Luz Balbastro, de Unite por la Familia y la Vida. Anteriormente fue titular del Tribunal de Cuentas.

El intendente de Santa Fe, José Corral, firmó el decreto n.º 134 que nombra a la excandidata a intendenta de Unite por la Familia y la Vida, Luz Balbastro, como directora ejecutiva del programa de Proyectos Especiales. Se trata de un cargo dentro de la estructura de la Sindicatura.

La representante del partido que llevó a Amalia Granata como principal figura en Santa Fe hasta hace unos pocos meses fue presidenta del Tribunal de Cuentas durante 11 años, órgano contralor del Municipio.

Incluso con su mandato vencido, pero como el intendente no enviaba los pliegos al concejo municipal, no se podía apartar de esa tarea.

Tras conocerse el bochorno y posterior escándalo de los “Corral Pappers”, se difundió la información de que ya se había llevado adelante una auditoría del programa de Iniciativas Comunitarias, por parte del Tribunal de Cuentas. Pero el resultado de ese examen no llegó a conocerse, quién sabe porqué motivo. El mismo Concejo Municipal tampoco tenían mucha información disponible.

Finalmente, lo que se envió al legislativo santafesino fue “la carátula” de la auditoría. Pasada esta etapa, llegó el nombramiento de Balbastro en esta área.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..