Elecciones en la UCR: no quieren intendentes exitosos como autoridades

La revelación fue hecha por el actual presidente santafesino del partido, Julián Galdeano. No descarta que la Cámara de Diputados de la provincia pueda ser conducida por un radical. Criticó que el FPCyS nunca inició a ningún juez un jury de enjuiciamiento.

“Si hay algo que no se cansan de decir en el Comité Nacional es que ‘por favor no vengan más intendentes exitosos como autoridades del partido’”. Esta fue la última frase de Julián Galdeano, presidente provincial de la UCR santafesina, en la nota que brindó en el programa televisivo Apto para Todo Público, en la que habló sobre las elecciones en su partido y analizó parte de la actividad legislativa de la Cámara baja.

La contundente frase fue enunciada en referencia a José Corral, actual intendente y excandidato a gobernador por Cambiemos.

“Convocamos para el jueves que viene a un plenario del partido a nivel provincial, tenemos la idea de acercarle a los delegados un cronograma electoral y para que el 10 de noviembre tengamos regularizadas las autoridades y los delegados al comité nacional”, dijo Galdeano.

“Conversaremos entre todos los sectores, hay un compromiso de alternancia y le correspondería a Neo nominar al presidente del comité provincial para construir una UCR equilibrada”, aclaró el dirigente.

“Mi idea es que reforcemos un radicalismo para pueda reconstituirse en un momento complicado para la política, complejo para el radicalismo de Santa Fe, y veremos después qué nos depara la elección presidencial”, avizoró.

En la Cámara de Diputados

Consultado acerca de si es posible la presidencia de una figura radical en la Cámara de Diputados, Galdeano dijo que “no hay que descartar nada, cuando haya que crear los consensos con el día día, los radicales que venimos de Cambiemos o del Frente Progresista, podemos conformar un bloque que puede tener expectativas de conducir la cámara”.

Sobre la escasa cantidad de sesiones que tuvo la Cámara dijo que “me parece que son pocas, desgraciadamente la sociedad no dimensiona que los espacios de representación funcionen de otra manera, se debe a que la Legislatura no tiene un nivel de interacción con la sociedad en forma permanente”.

La Justicia

“Si hay algo en lo que soy crítico de la gestión del Frente Progresista, respecto de la Justicia, es que en 12 años no se inició ningún jury de enjuiciamiento de ningún juez. (Los ministros de Justicia) Superti, Lewis o Silverstein nunca lo iniciaron, entonces quiere decir que el Ministerio Público de la Acusación es una maquinita que anda bárbaro”, resumió irónicamente Galdeano.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..