Los diseñadores santafesinos se organizaron

Está en marcha la primera cámara del sector en la ciudad. Son mayoritariamente mujeres. Invitan a Ruta de Diseño para hacer conocer los locales.

Se puso en marcha en Santa Fe la Cámara de Diseño de Santa Fe. Inés Ritvo y Karina Budassi brindaron detalles de la iniciativa en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Es la primera de la ciudad, está mayormente integrada por mujeres (somos alrededor de 90 y 6 o 7 varones), todos emprendedores”, dijo Budassi. Por su parte, Inés Ritvo indicó que “permite conocernos y tener representatividad para ir creciendo”.

“Con el diseño también mejora el ojo del que compra y se pone más exigente”, evaluó Budassi. “Todo diseñador está contemplado en la Cámara, haremos grupos de trabajo por rubro para detectar y tratar los problemas por sector”, anunció Ritvo.

Todos los primeros martes de cada mes habrá reuniones para generar vínculos entre los diseñadores.

Los emprendimientos textiles, de marroquinería, de joyería y comunicación son los núcleos más fuertes. Además, los próximos 19 y 20 (viernes y sábado) se pondrá en marcha Ruta de Diseño. El evento es para que cada local haga una propuesta para las personas que van a conocer los lugares y de esta forma también darle un impulso a la publicidad de cada emprendimiento.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..