(Esto no es Calígula) vuelve a escena

La obra dirigida por Edgardo Dib se podrá ver este sábado 20 y el 27 en la Sala 3068. “La obra es una excusa para hablar de la familia, de clase media argentina en decadencia”, dijo el director.

(Esto no es) Calígula vuelve a la Sala 3068. Con la dirección de Edgardo Dib, esta obra que en el 2017 tuvo un rotundo éxito podrá presenciarse mañana a las 21, y el próximo sábado en el escenario de San Martín 3068.

“Nos dio muchas satisfacciones el año pasado”, dijo su director en el programa televisivo Apto para Todo Público.

El “elencazo” (según la propia palabra de Dib) se compone con: Raúl Kreig, Rubén Von Der Thüsen, Sergio Abate, Luchi Gaido, Silvana Montemurri y Lucas Ruscitti.

“Es una versión ficcionada de la vida del emperador Romano Calígula, en el año 40 DC, pero que en realidad eso es una excusa para hablar de la familia, de clase media argentina en decadencia. También de la clase media santafesina, y de los vínculos familiares”, resumió Edgardo Dib.

“El Grotesco es un género único argentino que no se da en otra parte del mundo, y en este caso, esta obra ocurre en un velorio. Hay mucho humor negro”, sostuvo el artista.

También evaluó que “el público santafesino es exigente, no porque sea especializado, sino que tiene cierta sensibilidad”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..