Cuenta regresiva para el juicio a Tata Baldomir

En pocos días comenzará a ser juzgado por la violación de su hija de ocho años. Podría recibir hasta 20 años de prisión.

El próximo jueves comenzará el juicio oral y público contra Carlos “Tata” Baldomir. El exboxeador de 48 años está acusado de abuso sexual de su hija (en ese entonces) de ocho años.

La fiscalía le imputa “acceso carnal” al acusado que establece una pena de 20 años de prisión.

Baldomir fue denunciado en octubre de 2016 por la madre de su hija en la oficina de la Unidad Fiscal de Violencia de Género del Ministerio Público de la Acusación. De inmediato, la fiscal Sandra Valenti ordenó la detención del excampeón del mundo.

Casi tres semanas después de la denuncia, el exboxeador quedó preso en la Unidad Penal de Las Flores.

La mamá y la hija (víctima) van a estar representadas por los abogados Néstor Oroño y Alejandro Otte. Por su parte, Baldomir estará asesorado por su abogado Martín Durando. Mientras que el tribunal estará conformado por Pablo Busaniche, Susana Luna y Rodolfo Mingarini.

Comenzará a las 7.45 del jueves, en la sala 1 del subsuelo de Tribunales.

Baldomir se consagró campeón del mundo en 2006, cuando obtuvo el título de la categoría Wélter. Nació el 30 de abril de 1971 en barrio Los Hornos de nuestra ciudad.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..