Inédito: el Yaguareté será patrocinado por Greenpeace

Es ante el desmonte que le achica su habitat y le saca plenitud a su vida. Se trata de transformar a una especie no humana en actor judicial.

La organización ambientalista Greenpeace presentó un amparo judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en nombre y representación del Yaguareté que habita en el Gran Chaco argentino.

La inédita acción judicial se enmarca en que “a pesar de haber sido declarado Monumento Nacional no se está protegiendo su territorio”.

Greenpeace señaló en un comunicado que se trata de la primera vez en la historia jurídica argentina que se presenta un amparo en nombre de una especie no humana.

Hubo anteriormente acciones judiciales en nombre de orangutanes y chimpancés realizadas en nombre de un ejemplar.

La organización ambientalista explica que “sólo quedan 20 yaguaretés en la región chaqueña y a pesar de haber sido declarado Monumento Nacional no se está protegiendo su territorio y esto pone en serio peligro su subsistencia”.

La presentación está fundamentada en el fallo del máximo tribunal de justicia del año pasado que declaró a los animales sujetos de derecho.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..