Causa Bolsafé: seguirá el juicio y multaron a Mercados de Valores del Litoral

Estas son las novedades que surgen del proceso. No habrá probation para los imputados. También MVL deberá pagar $1.500.000 por hacer la vista gorda.

Hace algunos días se conoció que el fiscal federal Martín Suárez Faisal evaluaba la posibilidad de que se haga lugar a un pedido de los imputados en la Causa Bolsafé Valores.

Esa solicitud era poner en marcha una probation y suspender el juicio a prueba, para reparar a la sociedad con otra tarea.

La situación generó mucha controversia y preocupación entre los damnificados que salieron públicamente a pedir explicaciones sobre una actitud que es poco habitual en un fiscal.

Hoy se conocieron varios fallos del Tribunal Oral Federal que rechazaron todos los pedidos de Daniela Reati, Carolina Pavarín, Marisa Valdez, María Lorena Molinas, María Mercedes Leiva,Patricia Berrino, que junto a Mario Rossini pretendían zafar del juicio.

Vale recordar que el perjuicio está valuado en $259 millones, a más de 400 ahorristas entre 2003 y 2012, cuando es detenido el contador Mario Rossini.

El pasado 6 de junio, la Comisión Nacional de Valores sancionó a Mercados de Valores del Litoral por no tener una sanción categórica frente a las maniobras fraudulentas de Bolsafé. La multa asciende a $1.500.000.

La sanción alcanza también a Marcelo Fink, José María Candioti (Ex ministro de hacienda de Carlos Reutemann), José Néstor Tabares y José Luis Renzulli, que estaban al frente de la entidad en el período investigado.

Pero también la Comisión Nacional de Valores dice que la comisión fiscalizadora de aquel Mercado de Valores del Litoral también es subsidiaria de pagar la multa. Los integrantes son Mario Di Luca, Walter Bernachi, Alejandro Paillet.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..