La transición municipal santafesina ya puso primera

Obras públicas, personal, finanzas y deudas fueron algunos de los principales ejes del primer encuentro entre los equipos del intendente saliente y el entrante. Laura Mondino, concejala del FPCyS, tildó la reunión como “correcta”. Hay compromiso de una segunda junta, pero no hay fecha aún.

La semana anterior, los cuadros técnicos y políticos de las intendencias de José Corral y Emilio Jatón se reunieron por primera vez, en pos de direccionar la transición de los gobiernos.

Laura Mondino es actual concejala del Frente Progresista, Cívico y Social y fue parte de esa junta. En el programa televisivo Apto para Todo Público, contó que “llevamos una nota con una lista bastante grande de temas y en la medida que vayan facilitando los informes irán surgiendo más dudas”.

Sobre los ejes que se expusieron, mencionó a la obra pública y en cuanto a ella, la futura gestión pidió saber cuáles están en marcha, el estado de su ejecución, los fondos con los que fueron financiadas, la fecha de finalización, si hay previstas más licitaciones, entre otros.

También se pidió saber detalles sobre “los recursos humanos y personal: cantidad de trabajadores y trabajadoras en estado precario, modalidades de contratación y pago de cargas sociales”.

En cuanto a los números, los futuros gobernantes pidieron detalles de las finanzas municipales para saber “en qué estado están las cuentas y si va a haber deudas”.

Consultada sobre el grado de información con el que se cuenta, Mondino indicó que “hay información a la que se puede acceder, pero es a grandes rasgos, sabemos que lo que se aprueba en el Concejo, hasta que se ejecuta tiene variables, hay información que está publicada y otra que falta profundizar”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..