Luchi Flores: “Los barras deben tener aguante y capacidad de discernimiento”

La reflexión el ex líder de La Barra de La Bomba en los ’80 es previa a un evento sin antecedentes, el Primer Congreso del Hincha Argentino. Dijo que la AFA, el Estado y la Policía pueden terminar con la violencia “si quieren”.
El 27 de julio se desarrollará en la ciudad de Junín el Primer Congreso Nacional de Hinchas del Fútbol Argentino. Allí, participará Luis “Luchi” Flores, histórico líder en la década del 80 de la barra de La Bomba, de Unión.

“Por el crecimiento de la violencia en el fútbol no pudimos seguir compartiendo vínculos con hinchadas amigas”, contó el referente Tatengue en el el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Presenté un proyecto para poder unir a las hinchadas, que puedan viajar, todos tenemos algo en común: amamos a nuestros equipos, de los colores que sean, queremos verlos, estar en las canchas, que se sienta que estamos acompañándolos”, contó.

Flores recordó: “Dejé en la Caja de Ahorro Nacional a nombre de cinco personas de la barra, para comprar un colectivo, fíjense cómo los fines de esos tiempos cambiaron, ese dinero se perdió por las políticas económicas del país”.

Consultado acerca del modo de financiamiento de la barra en aquel entonces, narró que “el dinero se conseguía a través de eventos y lo digo siempre porque doy la cara, había entradas que nos daba el club, nosotros los barras pagábamos el 50% del valor real, todo estaba documentado, en la barra había un contador”.

Al efectuar un análisis actual de la situación de las barras bravas, en general, respecto de sus clubes, Flores indicó que “el problema es económico, hoy todos van por el lugar en la barra, pero también por un beneficio, la interna de las barras trajo sus consecuencias”.

Adujo que “el gobierno puede solucionar estos temas, no es difícil, por eso es este congreso (en referencia al Congreso del Hincha Argentino)”.

Sobre los enfrentamientos con los barras rivales, en tiempos en los que lideraba la facción tatengue, Flores afirmó: “Viví en barrios en donde había muchos hinchas de Colón, tengo amigos sabaleros, en aquel entonces compartíamos espacios, bailes, fuera de la cancha, ahí conveníamos que no era lógico que nos agarráramos a piñas si estábamos compartiendo un vino o una comida”.

También recordó una cumbre que protagonizó junto al jefe de la barra brava rojinegra y el jefe policial: “una vez tuvimos un llamado del jefe de la policía y nos convocó a los dos antes de un clásico, en aquel momento estaba el indio Martínez en Colón”.

En referencia a los clásicos de 1989, en los cuales Unión logró histórico el ascenso, Flores contó que “a la cancha de Colón llegamos caminando y volvimos igual, y no ocurrió nada y en el otro partido lo mismo”.

Consultado sobre las características que hay que reunir para sostener el liderazgo en una barra, Luchi reflexionó: “No hay que ser hipócritas, hay que reconocer que una de las cualidades que hay que tener es el aguante, las otras son discernimiento, capacidad de razonar, pensar, elaborar estrategias de cómo llegar o salir de las canchas”.

Por último, diagnosticó que “el gobierno, la AFA y la policía son las tres patas que pueden terminar con los problemas del fútbol argentino, la peor sanción que puede tener un hincha verdadero es que le prohíban entrar a la cancha”.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..