Rosana De Giuseppe: “Estoy relevando necesidades”

La precandidata a diputada nacional por el partido Celeste y Blanco encaró la última parte de la campaña. Hizo hincapié en que Santa Fe es la primera productora de biodiesel en el país.

En la recta final hacia las elecciones Primarias, Abiertas, Simultaneas, Abiertas y Obligatorias, los precandidatos y precandidatas siguen desarrollando su campaña.

En este sentido, Rosana De Giuseppe, representante del partido Celeste y Blanco sostuvo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “la gente quiere escuchar qué quiero yo decir, pero en realidad lo que quiero yo es escucharlos a ellos decirme qué necesitan”.

La aspirante a una banca nacional explicó: “Estoy relevando necesidades para presentar, debatir o incentivar proyectos en el Congreso”.

Recordó que “en el 2015 se encontraron casos de lepra en Santa Fe y en 2019 no se haya hecho absolutamente nada”.

Por otro lado, afirmó que “no podemos crecer si no incentivamos la producción y al emprendedor le cuesta emprender con una carga impositiva tan fuerte”.

Por último, De Giuseppe estimó que “Santa Fe es la primera productora de biocombustible a nivel nacional y una de las más importantes internacionalmente”.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..