Se realizará la tercera subasta de bienes decomisados

El secretario de Gestión Pública y el concejal Enrique Estevez recorrieron las instalaciones de la Agencia de Bienes Decomisados en Alvear.

El secretario de Gestión Pública, Matías Figueroa Escauriza, y el concejal rosarino Enrique Estévez recorrieron este miércoles las instalaciones de la Agencia de Bienes Decomisados (Aprad) ubicada en la localidad de Alvear, de cara a lo que será el próximo remate de vehículos.

Según anunciaron, la subasta pública se llevará a cabo a fines del mes de septiembre, ocasión en la que saldrán a la venta una treintena de rodados, entre autos y motos.

“Estamos ultimando los detalles para el remate múltiple, que ya definimos se realizará en la ciudad de Rosario, e involucrará fundamentalmente autos que han sido secuestrados a bandas criminales por orden de la justicia penal”, explicó Figueroa Escauriza.

“A los fondos que recaudamos en las ventas anteriores, en 2017 y 2018, los estamos aplicando con fines sociales desde principios de este año; somos la única provincia que desarrolla una política de estas características”, señaló el secretario, de quien depende la Aprad.

En la misma línea, Estévez recordó que los decomisos se dan sólo en relación a delitos provinciales y no federales, gracias a una ley que aprobó la Legislatura santafesina, mientras a nivel nacional el debate continúa.

“Tampoco otras provincias del país llevan adelante medidas similares, que tienen que ver con la seguridad en tanto se les quita a los delincuentes los objetos que adquirieron de manera ilícita o que usaron para delinquir. Por otra parte son acciones que contribuyen al desarrollo social, ya que se distribuye lo obtenido a organizaciones sociales e instituciones públicas a través de donaciones de insumos”, apuntó el concejal.

En el predio de Alvear actualmente se custodian unos doscientos autos y cuarenta motos. En breve se anunciará la modalidad y los requisitos de inscripción, ya que si bien el acto es abierto y en él pueden participar personas físicas y jurídicas de todo el país, es necesario formalizar una inscripción previa, que se hace de manera sencilla y gratuita a través de la web oficial. Los lotes que salen a remate también podrán ser consultados de antemano junto con las correspondientes bases en la página de la provincia.

Por último, Figueroa Escauriza y Estévez visitaron la sala de efectos secuestrados, donde se guardan computadoras, monitores, tablets y otros elementos electrónicos, además de armas blancas. “A este galpón, y a otro que habilitamos a principios de año en la ciudad de Santo Tomé, van siendo derivados desde todo el territorio los objetos de gran porte, como los autos, y también otros efectos que los fiscales incautan en el marco de sus investigaciones”, aclaró el secretario de Gestión Pública y dijo que de esta manera es posible conservar los objetos de valor en buen estado y luego reutilizarlos, a diferencia de lo que sucedía antes de la sanción de la ley que crea la Aprad.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..