Cruz Roja brindará un curso de primeros auxilios

“Lo que buscamos es que lo hagan todas las personas que puedan”, dijo un responsable. También sostienen que “lo más importante en esos momentos es saber actuar”.

La Cruz Roja Filial Santa Fe pondrá en marcha el tercer curso del año de primeros auxilios. “Lo que buscamos es que lo hagan todas las personas que puedan”, dijo un responsable. También sostienen que “lo más importante en esos momentos es saber actuar”.

La actividad tendrá una duración de 30 horas, ocho sábados consecutivos de 9 a 13, y comienza el 3 de agosto. Los interesados deben contactarse a [email protected] o dirigirse a Cruz Roja Argentina 1963, de lunes a viernes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Juan Gudiño, representante de la Cruz Roja en Santa Fe, dijo en Apto para Todo Público que “lo que buscamos es que lo hagan todas las personas que puedan, generalmente, quienes practican primeros auxilios son los testigos circunstanciales”. El profesional agregó que “lo más importante en estos momentos es saber actuar”.

Además indicó que “la persona que llama al servicio de emergencia, empieza a mover la cadena de la vida, se pone en marcha un protocolo, mientras más información pueda tener el operador mejor”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..