Detuvieron a un capo sindicalista por lavado

Se trata de un histórico del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa). Fue detenido en su casa del departamento San Lorenzo. Hay otros tres detenidos; entre ellos el ex intendente sanlorencino Rubén Tévez.

El secretario general del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Herme Juárez, fue detenido en su casa del departamento San Lorenzo. “Vino Caliente”, como se lo conoce también, fue uno de los cuatro apresados de esta investigación que puso en marcha un gran operativo de la Policía Federal. El movimiento de la fuerza incluyó 30 allanamientos en esa ciudad, enclave del principal complejo agro-exportador del país.

La medida fue ordenada por el Juez federal de Campana, Adrián González Charvay. Las acciones fueron en el marco de una causa que sindica a Juárez como partícipe de una asociación ilícita dedicada al lavado de dinero y presuntas estafas.

Además del dirigente portuario, también arrestaron en Puerto General San Martín a otras 3 personas de su entorno: un síndico, un abogado, y al ex intendente sanlorencino Rubén Tévez.

La detención de Herme Júarez se produjo en horas de la mañana, con un gran despliegue de policías federales y personal de la de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en la zona de bancos de la ciudad de San Lorenzo y en el barrio privado donde tiene su casona el dirigente.

Herme Juárez ostentaba un inédito doble mando: además de ser el secretario general de SUPA presidía la cooperativa a cargo de la explotación de los puertos.

Según se adelantó, la Justicia busca establecer cómo fue capaz de amasar la fortuna que posee y determinar si blanqueó importantes sumas de dinero mediante los fondos de la cooperativa y el sindicato.

Según trascendió, Herme Juárez tendría en su poder numerosas embarcaciones, aviones y helicópteros, departamentos en la Argentina, inmuebles de lujo en Punta del Este, sociedades en Panamá y participaciones en diversas sociedades de transporte marítimo.

 

FOTO: LA CAPITAL 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..