Convocan a personas vinculadas a la construcción del Túnel Subfluvial

La Comisión Administradora del Túnel Subfluvial “Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis”, convoca para el día 13 de septiembre a personas que hayan tenido vinculación directa con la ejecución de esa obra entre los años 1962 y 1969 , ya sea en carácter de obreros, técnicos o personal jerárquico, como así también a familiares directos de los mismos.

El encuentro se llevará a cabo a partir de las 16 horas, en las instalaciones del Club Náutico de Paraná, y tiene como finalidad compartir experiencias y testimonios de la época, reunir material, imágenes o datos de ese momento histórico, previéndose la organización de mesas de charla – debate, exposición de audiovisuales y fotografías.

Los interesados en participar del mismo deberán inscribirse llamando al 343-4200423 –- Área de Relaciones Públicas del Ente – o por correo electrónico a [email protected]

ACERCA DE LA CONSTRUCCIÓN

La construcción del emblemático enlace interprovincial se puso en marcha en marzo de 1962, siendo concluida con su habilitación definitiva el 13 de diciembre de 1969. La misma estuvo a cargo de un consorcio conformado por la compañía alemana Hochtief AG, la empresa argentina SAILAV S.A, a cargo de la realización del proyecto; y de la firma VIANINI SPA (de Roma, Italia) que efectuó el dragado del Paraná en la zona de emplazamiento de El Túnel. Se estima que cerca de 2000 personas trabajaron en su construcción.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..