“Debemos hacer abordaje en los barrios para contener a las mujeres golpeadas”

Así lo dijo Violeta Quiroz, excandidata a concejala del PJ por el espacio Mesas de Trabajo. También invitó a la comunidad santafesina y a la militancia del PJ en particular al re emplazamiento de los bustos de Eva y Juan D. Perón. Por último, sostuvo que fueron pocas las listas del PJ encabezadas por mujeres.

La excandidata a concejala justicialista por el espacio Mesas de Trabajo Violeta Quiroz realizó una invitación a la comunidad santafesina en general y a la militancia peronista en particular: esta tarde a las 17.30 será el re emplazamiento de los bustos de Eva y Juan D. Perón en el espacio de Aristóbulo del Valle 4800. Es producto de la restauración que realizó una artista plástica a los dos bustos alcanzados y maltratado por los fenómenos climáticos de principio de año.

Sobre el evento, Quiroz dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “es un día muy especial, pienso que tenemos que pensar más en Evita y Perón, para unirnos y sacar el país adelante”.

También, parafraseando a Evita, sostuvo que “nuestro país tiene muchísimas necesidades y ha perdido muchos derechos”.

En otro orden, Quiroz opinó sobre el rol feminismo y los lugares que se ocuparon para forjar las decisiones partidarias: “Somos muchas las mujeres peronistas que estamos luchando para tener el lugar que nos merecemos, fui una de las pocas que encabezó una lista de concejales, junto a Maru Escobar (por el sector de Alejandra Obeid). Más listas debieron ser encabezadas por mujeres”.

Susana Neponuceno, otra integrante del espacio de Mesas de Trabajo, dijo sobre este tema que “el PJ es un partido conservador, al estilo de los partidos creados por hombres, el machismo predomina y las decisiones es hora de que empiecen a pasar por otro lado. Hay un antes y un después del gobierno de Critina Fernández”.

Violencia de género

Profundizando en materia de políticas de género, Quiroz insistió en que “debemos hacer abordaje en los barrios para contener a las mujeres golpeadas. Hay que ir y asesorarlas, necesitan mucha contención, esa parte nunca la tocan”.

Por su parte, Neponuceno opinó que “vamos por buen camino, la igualdad por ahora es un anhelo y un derecho al que hay que llegar”.

Respecto de las mujeres golpeadas, tanto Quiroz como Neponuceno concluyeron en que “no hay políticas públicas que aborden el problema de la raíz, la mujer no se va de la casa. Ese el problema”.

Respecto de la situación social del país Neponuceno afirmó que “no vamos a negar que el fenómeno de los chicos pidiendo en los semáforos existió siempre, pero en los últimos tres años se ha duplicado o triplicado. En los comedores o merenderos hay familias enteras”.

Ambas militantes anunciaron que próximamente “vamos a inaugurar 14 merenderos más, y eso es una mala noticia”.

Respecto al aborto, Neponuceno afirmó que “en los barrios humildes las mujeres no tienen en su cabeza abortar, cuando se enteran de que están embarazadas, probablemente al mes o a los dos meses, no piensa en abortar porque se aferran mucho a sus hijos”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..