Elecciones 2019: Nidia Sosa pidió acordarse de las pymes

La candidata a Alternativa Federal se pronunció antes de los comicios del próximo domingo y analizó algunos temas. Repasó parte de su plataforma.

A menos de una semana de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Nidia Sosa, candidata a diputada nacional por Alternativa Federal, repasó parte de su plataforma en el programa televisivo Apto para Todo Público.

En lo que queda de campaña, la aspirante a una banca del Congreso dijo que “pretendemos hacernos visibles”.

Además, explicó que “somos un partido que no podemos ir solo porque no tenemos la infraestructura, nos cuesta conseguir todo, tenemos nuestros principios, y tratarnos de unirnos a gente que los comparta, pero también creemos que se puede construir desde el disenso”.

Sosa abogó para que “el presidente tenga un control en el Poder Legislativo para que haya discusión de temas en el Congreso”.

Sobre la reforma laboral dijo que “no hay que olvidarse de las pymes que generan trabajo, todos participan de las ganancias, pero cuando hay pérdidas todos quedan solos”.

En cuanto a la legalización de la tenencia de marihuana adujo que “no tiene posición tomada”.

Por último, reiteró que no está de acuerdo con la legalización del aborto, salvo casos específicos”.

 

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..