Pullaro vs. Jueces

Un nuevo capítulo de intercambios de posiciones acerca del funcionamiento de la justicia y la seguridad provincial se desarrolló en las últimas horas. El actual ministro habló, los magistrados contestaron.

La polémica por la seguridad en la provincia nuevamente picó alto.

En un contexto electoral, a cuatro meses de la asunción del nuevo gobierno y la nueva conformación de la Legislatura, el propio ministro del área Maximiliano Pullaro pidió ser poder evaluar jueces y fiscales en su futura gestión como diputado provincial.

“Compañeros de banca ¿me permiten? Yo quiero estar en la Comisión de Acuerdos. Por tercera vez fui electo legislador. Quiero evaluar el desempeño de jueces, de miembros de la corte, de fiscales, defensores”, se despachó Pullaro.

El actual ministro de Seguridad, anteriormente había criticado que el sistema judicial actualmente no funciona.

“Si la policía detiene a 20 personas con armas en un fin de semana en delito flagrante y quedan solamente dos presas y 18 se van en libertad lo que falla es el sistema. No es la Justicia, ni el Ministerio de Seguridad, es el sistema lo que tenemos que discutir”, señaló el ministro, para luego ejemplificar: “Tenemos aproximadamente 200 detenciones por semana, de las cuales sólo el 10 por ciento quedan presas. Entonces hay cosas que hay que discutir. Es el sistema, hay que volver a sentarse en una mesa y discutir prioridades”, dijo Pullaro.

Vale mencionar que la Comisión de Acuerdo se integra por 12 legisladores, en la que están representados los diversos sectores políticos; en lo posible en proporción del número de sus integrantes.

Corresponde a esta comisión expedirse sobre las solicitudes de acuerdo del Poder Ejecutivo para la designación de magistrados y funcionarios que lo requieran por la Constitución o las leyes de la Provincia.

Pero es una formación de instancia previa al nombramiento de los integrantes del Poder Judicial y no posterior. Lo que sí sirve para juzgar un determinado comportamiento de jueces es un jury de enjuiciamiento.

La respuesta del mundo judicial no se hizo esperar. Así fue que el representante del Colegio de Magistrados de Rosario, Gustavo Salvador, quien se desempeña como juez camarista, dijo “el ministro Pullaro quiere desviar el eje de la atención, la gestión está puesta en prevención y seguridad pero se saca el sayo de encima, los jueces no nos negamos a una autocrítica ni tampoco actuamos corporativamente. La idea de la puerta giratoria no es lo que hacemos, nosotros actuamos de acuerdo a un código, en todo caso habría que cambiar las leyes”.

Respecto del accionar policial y la reputación de la fuerza, el juez indicó que “está muy cuestionada y hay una corrupción importante en sus filas, las causas más importantes tienen a policías imputados y procesados, pero ese problema es nuestro recién cuando llega al tribunal y no antes”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..