Análisis de ATP por la reunión de gabinete del Gobierno

El anuncio más importante del día fue la asunción de Hernan Lacunza al gabinete de Macri para reemplazar a Dujovne como Ministro de Hacienda.

La selección del reemplazante de Dujovne, ex panelista de Todo Noticias, no fue fácil para el gobierno. Sonaron muchos nombres, antes de Lancuza para reemplazarlo, pero nadie  se atrevía a agarrar ese puesto que viene siendo un problema para la economía del país.

ATP hizo un análisis de la decisión del Presidente de la Nación para que asuma el ministro de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires, luego de la aplastante derrota que tuvo la gobernadora en las PASO del pasado 11 de agosto.

Los panelistas del programa televisivo Apto para Todo Público examinaron no sólo lo que aparece como el horizonte con la nueva designación tras la salida de Dujovne, sino algunos hechos anteriores.

Como primera distinción es necesario establecer que no hubo anuncios ni medidas concretas en las exposiciones del ministro Lacunza ni del presidente del Banco Central, Guido Sandleris.

Juan Berlanga apeló a la memoria y recordó que cuando Mauricio Macri designó a Guido Sandleris en el cargo que hoy ocupa, dijo que el tipo de cambio era responsabilidad y potestad exclusiva del Banco Central.

También se mencionó el dato de que luego de la asunción de Lacunza estaba prevista una junta en la Casa Rosada de las principales espadas economistas de Roberto Lavagna y Alberto Fernández con el nuevo ministro.

Por su parte, el candidato Nicolás Del Caño ya avisó que no mandará sus referentes economistas. Restaba saber qué posturas tomarían los candidatos José Luis Spert y Juan José Gómez Centurión.

En otra parte del análisis, los periodistas establecieron que la salida de Nicolás Dujovne del gabinete coincide con el portazo que dio el FMI, ante la toma de medidas económicas que hizo Mauricio Macri.

Hoy, el organismo financiero internacional emitió un comunicado en el cual anunciaba que la llegada de su nueva misión será pronto, pero no precisó fecha. Esta situación cambió con el correr de las horas hace algunos días, ya que estaba decidido en principio que el desembarco de los representantes del FMI arribaran al país antes. En ese mismo escrito, el Fondo dejó en claro que sigue monitoreando la situación de los números argentinos.

Vale recordar que las metas impuestas por el préstamo se vienen sobre cumpliendo, con lo cual se espera que para un nuevo desembolso no haya dificultades.

Los periodista también recordaron que antes de la llegada de Lacunza al Ministerio hubo tres nombres en fila, pero todos consecutivamente se negaron a ocupar el incómodo cargo. Mas allá del anuncio oficial acerca de que no habrá más cambios en el gabinete, la inestabilidad (institucional, económica, financiera, política, partidaria) hace que no haya confianza y de hecho haya dudas acerca de que Dujovne sea el último ministro que se vaya del gabinete.

Lo que no está claro es que va a hacer Macri con la interna en su partido. Se duda que Dujovne sea el único en abandonar su cargo. Marcos Peña es otro de los apuntados como responsable de la corrida del dólar y de la profundización crisis económica.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..