La UNL inauguró su edificio ETICA

La Universidad Nacional del Litoral inauguró su nuevo Edificio de la Tecnología de la Información y de la Comunicación Aplicada a la Enseñanza y el Aprendizaje (ETICA) en el marco de su aniversario Nº 100.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) cumple 100 años y sigue proyectándose en nuevas obras. Con el corte de cintas oficial, se inauguró este viernes el Edificio de la Tecnología de la Información y de la Comunicación Aplicada a la Enseñanza y el Aprendizaje (ETICA). A partir de una inversión millonaria la UNL se proyecta al futuro integrando sus áreas de comunicación, información, educación y tecnología, y generando un ámbito apropiado para el desempeño profesional.

El monto total invertido ascendió a $ 85.900.594,17. Se trata de una torre ubicada en Facundo Zuviría 3563, que preserva el sector original de valor patrimonial, y se alza en ocho pisos que albergarán a la Dirección de Comunicacional, el Centro de Educación y Tecnologías (CEDyT) y la Dirección de Medios de la Universidad, con tres pisos para LT 10, lt10.com.ar, FM X y dos para Litus TV con estudios de radio y televisión que se distinguen en la región por sus dimensiones, acústica y tecnología.

Al inaugurar la nueva edificación que sobresale en el paisaje urbano por su lenguaje contemporáneo, el rector Enrique Mammarella aseguró: “Así como podemos ver un proceso de restauración y puesta en valor en la Manzana Histórica, que es único, estamos ante un edificio moderno que también será único. Eso habla de lo que es hoy esta universidad. Este nuevo edificio con su lenguaje contemporáneo representa la permanente vocación de transformación y cambio de nuestra Universidad que está cumpliendo 100 años”.

Además, el rector consideró que el Edificio ETICA implica “poner en valor los medios tradicionales de la Universidad, y al mismo tiempo pensar y trabajar por lo que se viene de la mano de la virtualización, de las nuevas estrategias de la comunicación, para llegar cada vez a más hogares, con ciencia, tecnología, cultura, educación, comunicación, valores. Esa es la Universidad pública que seguimos construyendo, a partir del legado de los rectores de la democracia y más atrás en el tiempo, de los pioneros que crearon la Universidad Nacional del Litoral”. Destacó en su discurso además que “el acrónimo con el que el rector (Albor) Cantard y su equipo nombraron el proyecto de este edificio, tiene que ver con lo que nosotros queremos rescatar, los valores que representan la Universidad y la educación pública”.

En tanto, el intendente José Corral dijo que “es una gran noticia para la ciudad que la UNL renueve hacia el futuro esa vocación que tiene de extenderse al medio y comprometerse con los problemas de la ciudad y la región, de brindar educación e innovación. El futuro de Santa Fe tiene que ver con la Universidad, con los talentos que aquí se generen y con la economía del futuro, que es la del conocimiento, que también va a ocurrir en este edificio”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..