La inflación interanual llegó al 54,6%

Así lo indica la medición del Instituto Provincial de Estadística y Censos. El IPC aumentó 2,3% en julio, y registra una variación acumulada anual de 25,2%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Ipec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe (IPC) de julio pasado, el cual registró un aumento del 2,3% con relación al mes anterior. En ese orden, también se precisó que con relación a diciembre de 2018, la suba fue del 25,2% y en el interanual llegó al 54,6%.

En cuanto a las variables de mayor incremento, la atención médica y gastos para la salud tuvo una suba del 4,3% con respecto a junio y un 58,5% en comparación a igual mes de 2018. Alimentos y bebidas, un 2%; indumentaria, 2,2%; equipamiento y mantenimiento del hogar, 2,6%; educación, 4% y esparcimiento, 3,3%.

Acerca del detalle de IPC en alimentos y bebidas en relación con el mes anterior, se destacan los aumentos de galletitas de agua envasadas (4,3%), arroz blanco simple (5,5%), leche entera sachet (3,2%), manteca (3,8%), cebolla (25,8%), lechuga (36%), tomate entero en conserva (5,7%) y yerba mate (3,8%), entre otros.

Por su parte, el Indec informó días atrás que la inflación de julio fue del 2,2%, la más baja de 2019. En el acumulado tuvo un 25,1% y en la comparación con los últimos 12 meses, fue del 54,4%. Habida cuenta de los sucesos que siguieron a las elecciones PASO, se estima que en agosto el IPC nacional suba como efecto del salto que pegó el valor del dólar.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..