César Malato: “La idea es que podamos hacer política pública desde AMudeBa”

Claudio Girardi especificó parte de su funcionamiento. Además detalló que tiene un banco ortopédico. El dirigente rescató la importancia de las mutuales y cooperativas.

Amudeba es la Asociación Mutual de Empleados Bancarios en Santa Fe.

Tiene en funcionamiento una farmacia en Primera Junta 2664, en el microcentro de la ciudad.

Esta institución tiene conexión directa con el gremio La Bancaria.

Claudio Girardi, presidente de la mutual y secretario general del sindicato, brindó algunos detalles de su funcionamiento en el micro de economía solidaria, conducido por César Malato, el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Algunos compañeros perdieron el sindicato hace nueve años, desvirtuaron e hicieron desaparecer una mutual, se equivocaron, nosotros comenzamos un trámite desde cero para armar una mutual nueva, juntamos los recursos, pusimos una farmacia, hemos crecido”, resumió el dirigente.

“Hace siete años que soy ciudadano santafesino, pero provengo del interior y allí las mutuales tienen servicios que probablemente no se conocen mucho”, dijo Girardi.

Contó que impulsó “la idea de instalar un banco ortopédico, para que nuestros socios puedan adquirir camas ortopédicas, sillones de rueda, muletas, estos elementos son importantes, tienen alto costo, mucha demanda”.

La forma de acceder a estos vitales elementos es “llenar un formulario y debe haber un compromiso para que se devuelvan una vez que se dejen de usar”, especificó el militante.

Girardi también narró que “con una ayuda económica de 150 mil pesos del gobierno provincial adquirimos un terreno en el norte de la ciudad en las inmediaciones de la Granja La Esmeralda y comenzamos a construir la sede propia, llevamos invertidos más de un millón y medio de pesos, pero por la devaluación programada del gobierno nacional seguramente habrá retrasos”.

En un análisis de los alcances que tienen estas instituciones, Girardi aseguró que “las mutuales llegan donde no llegan otros factores solidarios”.

En cuanto al panorama político que se presenta en la actualidad, dijo que “nesecitamos una presencia del Inaes mucho más fuerte para sostener la economía social, fruto de la debacle social que nos vamos a encontrar el 11 de diciembre”.

Sobre la tarea de las mutuales y cooperativas en la sociedad, Girardi sostuvo que “son una herramienta importante, se pueden buscar los consensos para la construcción de las mayorías y no el capricho de dos dirigentes, son herramientas de la democracia fenomenales, y hay que cuidarlas y hacerlas más fuertes”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..