Diputados aprobó modificaciones de multas e infracciones en la Ley del Código de Falta

Cambios en la legislación sobre multas e infracciones

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó las modificaciones a la Ley 13.169 del Código de Faltas de la Provincia. Estas modificaciones son iniciativas de Legisladores, entre ellos el Diputado del Partido Demócrata Progresista Gabriel Real. Se presentaron proyectos en relación a multas e infracciones y se llegó al acuerdo de modificar algunos segmentos.

Dentro de los puntos más trascendentes se cambia el valor de las Unidades Fijas (U.F), que actualmente se encuentra en $48,16, con una reducción del 50%. A modo de ejemplo, una multa al valor de hoy, de $12.000 pasaría a costar $6.000.

Para quienes son conductores profesionales las multas son de 300 a 1.000 de unidades fijas, y para quienes son conductores no profesionales, de 300 a 500.

Por otra parte, y teniendo en cuenta que esta era una de las inquietudes más puntuales, se produce la segmentación en el monto de multas, con un cálculo sobre ese descuento del 50%, según las infracciones por exceso de velocidad. Quien excede la velocidad en hasta 10km/h, la multa será de 150 U.F; en más de 10 km/h y hasta 20 km/h una multa que no supere los 220 unidades fijas y quien exceda en más de 20 km/h una multa que no supere los 300 U.F.

En el ejido urbano, la máxima establecida es de 60 km/h y se sancionará en similar sentido. Por último, el juez reducirá la multa en un 30% de su valor si el infractor se presenta y acredita la Revisión Técnica Obligatoria.

En lo que refiere a las multas en sí, son de carácter personal y no recaen sobre el vehículo. Si el conductor al momento de la infracción no fue identificado, recaerá sobre el titular del vehículo hasta que se identifique a quien protagonizó la infracción. “Celebro que, a partir de las iniciativas de diferentes pares, pudimos llegar a un acuerdo y presentar este proyecto de Ley que reúne mucho de lo que se ha cuestionado en los últimos tiempos, en lo relacionado con el Código de Faltas”, expresó Gabriel Real, legislador del Partido Demócrata Progresista.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..