El Puerto de Santa Fe licitó obras de infraestructura

El Ente Administrador del Puerto de Santa Fe (EAPSF) abrió este jueves los sobres correspondientes a tres licitaciones públicas para la realización de obras de infraestructura en el puerto de la capital provincial.

Las obras licitadas se concretarán con fondos del gobierno provincial, a través de un convenio firmado en junio pasado, y corresponden a la puesta en valor y reconstrucción del talud en la Terminal de contenedores y cargas generales, y la puesta en valor de la Terminal multipropósito.

Durante el acto, llevado a cabo en la sede administrativa del EAPSF, el presidente del Ente, Sebastián Simez, explicó que las obras “son necesarias para pasar de una Terminal de contenedores chica, a una funcional con posibilidad de proyección. Hay que pensar que durante cinco años la terminal no se usó y el crecimiento del mercado internacional hace que hoy no sea rentable ni permita determinadas operaciones”.

Asimismo, destacó que la inversión del gobierno de la provincia en las obras, “que van desde mejorar la infraestructura existente hasta hacer ampliaciones e innovar en tecnológica y que vuelven funcional a la Terminal, permitirán pensar en un Puerto de acá a 10 años”.

Por último, estimó que los trabajos comenzarán en octubre y que “la expectativa es que una vez iniciadas, no lleven más de seis meses”. A la vez indicó que a “las adjudicaciones las lleva adelante el equipo técnico del Puerto y las aprueba el directorio”.

Ofertas

En la oportunidad se abrieron los sobres con las ofertas de las licitaciones denominadas N° 6, N° 7 y N° 9:

– Para la licitación N°6, de puesta en valor de la Terminal de contenedores y cargas generales, se presentaron 10 propuestas con las siguientes: Cocivial S.A., $ 21.780.009,36; Pilatti, $ 22.088.741,80; Coemyc, $ 22.445.130,56; Río Salado, $ 17.002.696,54; Rem ingeniería $ 36.141.557,16; Cocyar $ 22.012.703,86; Mundo Construcciones $ 21.169.816 (y una alternativa de $ 20.259.540,72); Capitel, $ 18.935.609; Tecsa, $ 28.527.112; y Celotto, $ 18.811.745,18.

– Las empresas que presentaron ofertas para la licitación pública N°7, referida a la reconstrucción del talud inclinado de la Terminal de contenedores y cargas generales, fueron nueve: Pilatti, $ 14.688.202,17; Mraz, $ 15.852.399,19; Río Salado, $ 19.791.827,98; Cocivial, $ 16.937.892,42; Cocyar, $ 14.991.726,57; Mundo Construcciones  $ 14.929.447,16 (y una oferta alternativa por $ 14.287.480,93); Capitel, $ 14.983.300; Tecsa, $ 16.405.066,52; y Celotto, $ 21.916.292,37.

– Las propuestas para la licitación pública N°9, de puesta en valor de la Terminal multipropósito, fueron nueve con los siguientes montos: Pilatti, $ 30.034.324,48; Pirámide, $ 18.922.000; Coemyc, $ 23.935.899,10; Mraz, $ 25.298.933,81; Río Salado, $ 18.792.950,65; Cocyar, $ 21.497.054,70; Capitel, $ 16.526.700; Tecsa, $ 25.807.720,89; y Montagno, $ 22.919.892,88.

Del acto participaron, además, gerentes del puerto local, miembros del directorio, representantes de las empresas oferentes y la escribana pública Mercedes Briggiler.

Desarrollo local y regional

En el marco de las acciones que se llevan adelante desde el gobierno de Santa Fe y el EAPSF para reactivar el puerto y darle operatividad y competitividad, se encuentran el ingreso, acopio y despachos de granos; la puesta en valor de la Terminal de agrograneles; y la instalación de un Circuito Cerrado de televisión para videovigilancia.

Además, se avanza en el proceso para concesionar la Terminal de contenedores y cargas generales, se ejecutan mejoras en la grúa American y en la draga Santiago, continúan los trabajos de construcción del paseo costanera y se analizan las propuestas obtenidas por el concurso nacional convocado para mejorar el ingreso al puerto por calle Dorrego, entre otras acciones.

Del mismo modo, ya se concretó la apertura de sobres para obras menores en la Terminal de cargas y se licitó la compra de un scanner de Rayos X para analizar bultos, pallets y cargas de forma no intrusiva.

 

(Fuente Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..