El Senado le pide a la Nación que pague una deuda previsional

Se trata de 5.779.299.166 de pesos. El proyecto fue aprobado por unanimidad por la Cámara alta provincial.

En la sesión del día de la fecha, la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe aprobó por unanimidad un proyecto de comunicación por el cual se solicita que se profundicen las gestiones necesarias para que “el Poder Ejecutivo Nacional, cumpla con las obligaciones que mantiene la ANSES con la Provincia de Santa Fe, como consecuencia de los aportes que la Administración Nacional de Seguridad Social debe realizar, en orden a lo dispuesto por el artículo 72 de la Ley de Presupuesto Nacional N° 27.467 –déficit previsional-, y los acuerdos bilaterales firmados con la Provincia, que fueran ratificados mediante Ley N° 13.872, de fecha 13-12-18”.

“La idea que nos ha propuesto el gobernador y el Ministro de Economía es que parte de ese dinero pueda ser empleado en parte (alrededor de un 30%) para conformar un programa de auxilio financiero para Municipios y Comunas. Está partida está contemplada en la Ley de presupuesto Nacional, avalado por esta legislatura e incluso se le pago por el mismo concepto a la Provincia de Córdoba, por lo cual creemos que el Gobierno Nacional tiene que hacer honor al mandato de la Ley y al cumplimiento de esa obligación”, indicó el presidente del bloque del FPCyS, Felipe Michlig.

Fundamentos

Michlig, impulsor de la norma, detalló en su alocución que la provincia de Santa Fe sancionó la ley 13872, de fecha 13-12-18, mediante la cual se ratificó el Convenio Bilateral de Financiamiento y Acuerdo de compromiso celebrado entre la ANSES y la Provincia de Santa Fe en fecha 19-09-18, vinculado al déficit previsional; y de los cuales resulta que adeuda, como consecuencia de la ley de Presupuesto Nacional N° 27467 y los acuerdos firmados con dicho ente, una importantísima suma de dinero, que sintéticamente fueron los siguientes:

  1. Convenio Bilateral de Financiamiento, correspondiente al Ejercicio 2017
  2. Acuerdo de Compromiso

Dichos acuerdos fueron ratificados mediante Ley Provincial N° 13872, de fecha 13-12-2018.

Conforme la Ley de Presupuesto 2019 (Ley Nacional N° 27.467), la ANSES transferirá a las provincias el monto total del déficit definitivo correspondiente a los períodos 2017 y 2018, descontados los anticipos si los hubiere, en un plazo de noventa (90) días contados a partir de la vigencia de la presente o de la fecha de determinación de cada déficit definitivo (Art 72 ley citada).

La determinación del déficit de 2018 a cubrir por parte de ANSES le otorga el derecho al gobierno provincial a recibir dos aportes:

  1. Monto pendiente de transferir respecto del Aporte correspondiente al Ejercicio 2018: $ 5.779.299.166 (bajo la suposición que el Financiamiento provisional simulado por ANSES coincida con el déficit efectivamente observado en ese ejercicio por la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe):

–  Déficit  año 2018: $ 7.335.963.262

–  Percibido a cuenta: $ 1.556.664.096

  1. Actualización de la cuota mensual en carácter de anticipo a cuenta Ejercicio 2019. Actualmente la cuota mensual asciende a $ 386.873.574 y la determinación del déficit 2018 (bajo el supuesto arriba indicado) incrementaría dicha cuota mensual a $ 611.330.272.

La diferencia acumulada entre enero-julio de 2019 asciende a $ 1.571.196.885.

Dichos fondos no han sido efectivizados al presente, y debían ser cubiertos en el primer trimestre del año en curso, circunstancia que no ha sucedido a la fecha de hoy.

A los fines del cumplimiento efectivo de tales compromisos, solicitamos se insista ante el Gobierno Nacional y la Anses para su pronta concreción.

 

(Fuente Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..