Hugo Iturraspe: “Ahora el campo está mejor que antes”

Así lo dijo el vicepresidente de la Sociedad Rural. Pidió por un dólar competitivo. Sostuvo que la clase media castigó con el voto al macrismo, pero todos votan con el bolsillo.

El campo hace pocos días recibió la noticia de boca del propio presidente Mauricio Macri de que no se incrementarán las retenciones.

Si bien la notificación calmó los ánimos del sector, sí se dejó en claro que todavía hay latentes una serie de demandas que (según los dirigentes agropecuarios) mejorarían la situación.

El vicepresidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, Hugo Iturraspe, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “nos quedamos tranquilos pero también en tiempos pasados empezamos sin retenciones, pero las volvimos a tener”.

El dirigente insistió en una máxima que está entre los clásicos del campo: “el dólar debe ser competitivo porque sino también perdemos no sólo nosotros, sino todos los que exportan”.

Fundamentó esta inclinación con: “no nos olvidemos que el 70% de la economía argentina está dolarizada”.

También adujo que “si en algo el campo no queda estacionado es la ciencia y la tecnología, siempre se estudia cómo producir más a menor costo”.

Análisis político

Consultado sobre el resultado que arrojaron las urnas en las elecciones PASO, Iturraspe indicó que “me sorprendió mucho el resultado de las elecciones, pero analizando más profundamente, es un castigo de la clase media, en buena hora que el pueblo aprenda a votar”.

Analizó también que “los tarifazos, el aumento de combustible, hicieron que no se pueda parar la inflación”y eso contribuyó al caudal de votos obtenido por el Frente de Todos.

De mismo modo, sostuvo que “fue muy hábil Cristina Fernández en impulsarlo a Alberto Fernández, porque es un hombre mucho más mesurado”.

Sobre el componente del voto en las últimas elecciones, aseveró que “humanos son todos al momento de votar, el campo es más retisente, pero todos votan con el bolsillo”.

Los modelos

“Todos los países que están alrededor han encontrado el rumbo, están bárbaro con la producción, soy conciente de la pobreza y de lo que ocurre en el país, pero hay que encontrar el rumbo”, aseguró el dirigente, en referencia a la dirección que debe tomar el modelo.

También reflexionó: “es un país complicado, el electorado, nosotros, somos un poco difíciles, la gente está desesperada, vos ves cómo se cuida el trabajo y cómo no se llega a fin de mes”.

También concluyó que actualmente, la gente del campo piensa: “prefiero lo poco que tengo, pero no quiero más deudas”.

Las tierras

Iturraspe sorprendió con el siguiente dato: “todos creen que los grandes estancieros están en la Sociedad Rural, pero la mayor cantidad de tierras están en la Unión Industrial Argentina”.

También se pronunció por “evitar el éxodo del campo, como hizo Europa”, e indicó en este sentido que una buena forma es “tener una casa, un buen auto y producir una cantidad determinada bien paga”.

De la misma forma, indicó que “la presión impositiva del sector está arriba del 70%”

Consultado acerca de la situación en general del campo, fue tajante: “es mejor que la anterior, en la cuota Hilton durante el kirchnerismo no llegamos a cubrir nunca 29 mil toneladas, está en las estadísticas”.

Por último, indicó que “la tierra perdió entre 30 y 40% de su valor, no vayan a creer que hay grandes interesados en sembrar”.

 

(Fuente Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..