La fauna silvestre santafesina y las especies a cuidar

El Jabalí, especies utilizadas deportiva y comercialmente, y el aguará guazú, los puntos en los cuales la provincia pone la lupa.

Alejandro Larriera resultó electo como presidente del Ente Coordinador Interjurisdiccional para la Fauna Silvestre (ECIF).

La ceremonia ocurrió en Buenos Aires y se llevó a cabo con la participación de las autoridades de fauna de 16 provincias.

En la jornada de trabajo también participaron representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

“Uno de los temas más importantes que se está debatiendo es el de especies exóticas invasoras. Claramente el tema de los jabalíes es un problema muy importante a nivel de todo país”, expresó el funcionario santafesino.

Otros de los temas de preocupación son “las especies que son utilizadas tanto comercialmente como ‘deportivamente’, se buscará tratar de unificar las normativas entre las provincias”, dijo Larriera.

La tercera preocupación pasa por las especies que están en mayor peligro.

El programa de extinción cero que está desarrollado entre la Nación y las provincias va definiendo cuáles son las especies en la que se debe poner foco.

“En Santa Fe es muy protagonista en el tema del aguará guazú y venado”, comentó Larriera.

“Accedimos a un financiamiento para hacer un relevamiento del ciervo de las pampas (venado) en el norte de la provincia, pero hay otras especies que se están incluyendo como yaguareté, oso hormiguero, el cardenal amarillo y el águila coronada. En Santa Fe tenemos un proyecto interno para declarar Monumento Natural al cardenal amarillo y al águila coronada como ya lo son el aguará y el venado”, fializó Larriera.

 

(Fuente Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..