Jesús Perez: “Hoy tenemos más chicos en los comedores”

La Asociación Civil de Pescadores de Alto Verde está reclamando, al gobierno provincial, junto con otras agrupaciones, la emergencia social y alimentaria por la poca venta que están teniendo este tiempo de crisis nacional que afecta a todo el largo y ancho del país y a cada una de las provincias.

Jesús Pérez, integrante de la Asociación Civil de Pescadores de Alto Verde estuvo en ATP y profundizó sobre los problemas que le trae al mercado de la pescadería el difícil momento a nivel económico y social.

“Así como el gobernador Lifschitz, estamos pidiendo que se declare la emergencia alimentaria y sanitaria a nivel nacional. Desde el año pasado le venimos pidiendo la emergencia al gobierno provincial. Ya se declaró a nivel municipal, pero falta a nivel provincial”, declaró Jesús Pérez.

El próximo miércoles se realizará una marcha a nivel nacional de las asociaciones a fines, con el objetivo de exigir que se declare la emergencia y poder recibir los fondos necesarios para poder seguir sustentando los comedores y todas las actividades sociales de solidaridad que los grupos de pescadores vienen realizando hace mucho tiempo.

“En este momento no nos está alcanzando el presupuesto para la cantidad de actividades sociales que estamos haciendo. A los comedores van cada vez más niños, y hasta gente grande está yendo porque no tienen para comer”, manifestó Pérez.

La Asociación Civil de Pescadores, junto a otras organizaciones sociales han realizado donaciones de albondigas y hamburguesas en comedores comunitarios. Estuvieron en Guadalupe Oeste, Centenario, y comedores comunitarios de otras partes de la ciudad.

“Hemos visto todas las necesidades que hay. Vimos la realidad que estamos viviendo todos. Centenario fue de terror, tuvimos que hacer dos viajes”, contó a ATP Jesús Pérez. “Hemos intentado vender algunos productos pero es imposible, la gente no tiene para comer”, siguió.

“Hoy estamos solos porque las autoridades nacionales, provinciales y municipales están preocupados por entregar su gobernación lo más limpio posible”, soltó.

La situación es muy complicada, y las actividades que quedan a lo largo del año son muchas. El problema económico es complejo y se nota en todas las actividades sociales y comerciales, tanto a nivel provincial y nacional.

Por último Pérez contó que “el gobierno no interviene. Hace años no estamos incluidos en la mesa de discusión de concentración de pesos. Hace un año atrás pagábamos 27 pesos el litro de nafta”

Este miércoles se realizará una movilización para reclamar por la emergencia social y alimentaria. Las agrupaciones realizaran tres frentes de lucha e irán con un petitorio para la gobernación y marcharán a la casa de gobierno.

“Las medidas de fuerza seguirán” advirtió Pérez

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..