Bolsonaro omitió alertas de incendios en el Amazonas

El gobierno de Jair Bolsonaro omitió un alerta sobre posibles incendios en la Amazonia presentada tres días antes de que se iniciara el fuego que consume vastos territorios de esa región. El dato que reveló este hecho fue la aparición de un documento oficial del Ministerio Público Federal fechado el 7 de agosto pasado y enviado al Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama), en el que se informaba que un grupo de productores rurales iniciarían “quemas” en la región de Novo Progresso, en el departamento de Pará.

La quema sería parte de una manifestación en apoyo a la flexibilización de la legislación ambiental que el gobierno de Bolsonaro impulsó para favorecer la deforestación en esa región, así como también la quita de sanciones a las empresas que las concretan.

Los incendios se iniciarían en las costas de la carretera BR-163, que conecta Pará con los puertos del río Tapajos y del Estado de Mato Grosso. Por este motivo, el Ministerio Público advirtió sobre las “serias infracciones ambientales” que ello podría acarrear y solicitó al gobierno federal un plan de contingencia para evitar que el hecho pase a mayores.

La información fue publicada por el portal de la revista Globo Rural, que incluyó un facsímil de la carta en la que la Fiscalía Federal de Pará indica que se enteró del inicio de quemas a través de un artículo periodístico en el que los productores anticipaban esa modalidad de protesta para el 10 de agosto.

La nota de advertencia fue fechada el 7 de agosto pasado, tres días antes de la protesta. El 12, el Ministerio de Medio Ambiente, a través del Ibama, respondió. Informó que se habían “emitido cartas solicitando apoyo de las Fuerzas de Seguridad”, pero aclaró que no hubo respuesta a esa solicitud.

Dieciséis días después de ese hecho y ante la publicación de la situación en la prensa, el Poder Ejecutivo de Brasil se expresó al respecto y por las redes sociales. El ministro de Justicia, Sergio Moro, dijo que Bolsonaro lo contactó por ese dato y le “solicitó una verificación rigurosa”.

“La policía federal, con su experiencia, determinará el hecho. Los incendios criminales en el Amazonas serán severamente castigados”, añadió sobre el caso que podría echar luz sobre uno de los motivos por los cuales comenzó el incendio que preocupa al mundo.

Por su parte, debido al viento del norte que va a correr por la zona de los incendios, especialistas estiman que para el fin del semana el humo del amazonas llegará a una parte de Argentina.

 

(Fuente Pagina12)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..