Comienza la Expo Carreras de UNL

Hoy comienza una nueva edición de la Expo Carreras en el Molino Marconetti.  

Este lunes comienza una nueva edición de Expo Carreras, la ya tradicional propuesta de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) para difundir sus más de 140 carreras. Se extenderá hasta el 5 de septiembre, en el Molino Marconetti, dique II, Puerto de Santa Fe.

La invitación es para todas las escuelas secundarias de la región, familias, y todas las personas interesadas en conocer las posibilidades de estudiar, investigar, emprender, conectarte con otras universidades del mundo y construir tu futuro con múltiples experiencias que enriquecen y complementan la formación profesional.

La oferta académica de grado de la UNL abarca las propuestas de las 10 facultades ubicadas en Santa Fe y Esperanza, dos centros universitarios en Gálvez y Reconquista- Avellaneda, un instituto en Ciudad Universitaria, una sede Rafaela – Sunchales, y todas las propuestas para estudiar a distancia.

Las carreras están agrupadas en cinco grandes áreas de conocimiento: Ciencias de la Ingeniería, Agrarias y Tecnologías; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Humanas y Artes; Ciencias Sociales, y Ciencias Biológicas y de la Salud.

También podrás conocer toda la oferta de becas de la Universidad, atención en el Centro de Salud, las facilidades de accesibilidad para personas discapacitadas y las tres sedes del Comedor Universitario.

Más actividades en la Expo

La Expo Carreras, que congrega a más de 15.000 estudiantes año a año, contará con información sobre la amplia variedad de carreras universitarias, terciarias, ciclos de licenciatura, tecnicaturas, cursos, talleres y actividades de la UNL. Y también participarán universidades, institutos terciarios e instituciones de educación no formal de Santa Fe y la región.

Además, habrá una nutrida agenda de actividades planificadas por las unidades académicas y secretarías de la UNL, que tienen como objetivo llevar las distintas acciones y experiencias a las que pueden acceder los estudiantes, vinculadas a investigación, extensión, cultura y emprendedorismo, entre otras.

Para ello, el Molino Marconetti se convertirá en un espacio de difusión de las carreras de la UNL y de las diferentes actividades académicas, de investigación y extensión, y de la Federación Universitaria del Litoral (FUL).

De esta manera habrá dos recorridos para realizar: uno con toda la propuesta UNL, desde el que se podrá acceder al segundo, una carpa externa con los stands de otras universidades e institutos terciarios de la región.

Con el fin de garantizar la accesibilidad física y comunicacional del evento se contará con la presencia de intérpretes de Lengua de Señas Argentina.

La entrada es libre y gratuita, y requiere inscripción previa. Se podrá recorrer, de 9 a 18, y el martes 3 hasta las 20.

Las escuelas que deseen realizar visitas a la Expo Carreras, y/o participar de las actividades deberán contactarse con la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida. Los turnos podrán reservarse on line www.unl.edu.ar/expocarreras y/o a los teléfonos +54 (0342) 4555512 / 4555334. Horario de atención: 8.30 a 18. E-mail: [email protected]

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..