La industria nacional, el indice mas bajo en 16 años

“La situación es límite, la industria está virtualmente paralizada”, con esas definiciones dirigentes de la industria describieron la situación que vive el sector tras las nuevas medidas económicas anunciadas por el Gobierno, que incluyen las restricciones cambiarias. Los industriales se reúnen este martes para celebrar el Día de la Industria, aunque aclararon que “es uno de los peores Día de la Industria que hemos pasado”.

Según los dirigentes de la UIA, el cepo que oficializó el domingo la Casa Rosada no sorprendió en el sector. Lo mismo que la tasa de interés que el viernes el Banco Central llevó hasta el 83 por ciento en algunos casos. “Son tasas de quiebra”, remarcaron.

Para Guillermo Moretti, vicepresidente de la UIA, la industria “está virtualmente paralizada” porque los fabricantes no saben cuáles son los precios de compra ni cuáles los de venta. “Hoy está todo paralizado. Ya veníamos de una situación difícil con problemas en la cadena de pago, con tasas de interés del 70 por ciento y ahora pasa lo que pasa. La situación es muy complicada para cualquier fabricante”, aseguró el dirigente en diálogo con Radio 10.

El industrial remarcó que el presidente Mauricio Macri no asistirá este año al acto por el Día de la Industria. De todas maneras, advirtió, no tenían ganas “de escuchar lo mismo, el mismo relato”.

“Este Gobierno tuvo el mismo diagnóstico que Martínez de Hoz por eso no asombra lo que está pasando”, sumó Moretti, quien aclaró que sin un sector industrial “no hay distribución de la riqueza posible”.

Según, José Urtubey, otro de los dirigentes de la Unión Industrial, los empresarios “están decepcionados con Macri” como consecuencia de su gestión económica, que calificaron de “mala”. Macri “decidió darle la espalda a la industria”, agregó Urtubey.

“Las medidas que se tomaron demuestran que la situación es límite, no se puede estar de acuerdo con este tipo de medidas que encima llegan tarde. Estos anuncios económicos demuestran el fracaso del modelo económico de Macri”, aseguró el dirigente en declaraciones a la Futurock.

 

(Fuente: Pagina 12)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..