Caso Rosalía Jara: rechazaron la acusación al único detenido

De todos modos, Juan Valdéz, principal sospechoso, seguirá en esa condición hasta el juicio. El fundamento del rechazo es por errores de la querella y la fiscalía en el escrito.

Rosalía Jara desapareció el 1 de julio de 2017 en Fortín Olmos, localidad ubicada al norte de la provincia de Santa Fe.

Durante mucho tiempo estuvo en esa condición mientras se sucedían los operativos de búsqueda, algunos de ellos con un manto de duda sobre su calidad, logística y real interés.

Finalmente, el cadáver de Rosalía apareció dos años después en un arroyo muy cercano al lugar de donde desapareció.

Por el caso, el único detenido con prisión preventiva es Juan Valdéz, profesor de educación física, al momento de la desaparición era pareja de Rosalía y también el padre de su hijo.

La cocina

En el sistema penal actual, durante la etapa de instrucción transcurre la investigación, en la cual se colectan las pruebas, luego se las coteja, posteriormente se convoca a testigos, y también la que querella puede intervenir sugiriendo medidas al fiscal.

Como segunda parte del proceso, llega la elevación a juicio. Allí se discutirá la prueba colectada en la etapa de instrucción. A su momento los jueces que integran el tribunal deben entender que toda esa prueba fue obtenida de manera lícita.

Antes de esta instancia hay una audiencia en la que se debaten todas las circunstancias y el modo en el cual la causa se eleva a juicio.

En el Caso Rosalía Jara, en esta audiencia, celebrada en la ciudad de Vera, el juez Santiago Banegas resolvió rechazar la acusación hecha por el fiscal Gustavo Latorre y la querella.

El fundamento del juez es que la acusación “carecía de claridad, precisión y especificidad”. Por lo tanto, la acusación debe reformularse.

Esto no significa que Valdéz vuelve a la situación de libertad, ni deja de ser culpable, sino que seguirá en calidad de detenido hasta el juicio.

El escrito entregado por el abogado de la familia y la fiscalía incurrió en una contradicción de principiantes que planteaba al principio una minuciosa secuencia de la desaparición, pero más adelante plantea que se desconocen los pasos que siguieron Jara y Valdéz.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..