Jornada de Seguridad Electrónica

El evento contará con 12 oradores, 20 expositores, más de 15 firmas y el apoyo de seis entidades. Los detalles en esta nota.

El próximo 19 de septiembre se desarrollará por primera vez en la ciudad una Jornada de Seguridad Electrónica.

Será de 8:30 a 18 en San Martín 1982, con un auditorio para 155 personas.

Marcelo Gura, de la empresa One Dor dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “estos eventos nos pasan siempre por al lado, en Rosario, Córdoba, Mendoza, pero nunca por acá”.

El evento contará con 12 oradores, 20 expositores, más de 15 firmas y el apoyo de seis entidades. En el cierre estarán presentes dos funcionarios del ministerio de Seguridad de la Nación.

“Estamos presentes en todos los estamentos de la actividad privada, empresarial, casas, countries, vehículos, transportes, violencia de género”, dijo Gura.

“La seguridad electrónica tiene cuatro pilares fundamentales: alarmas y monitoreos, videovigilancia, atención de fuegos, crecos energizados (sobre los cuales hay una gran discusión), y el control de accesos (espacios que no deberían ser de libre circulación, por ejemplo un sanatorio), explicó el especialista.

“Nosotros hacemos una análisis de cada lugar y se determina qué se puede utilizar para cada caso”, indicó.

Inicialmente, el público destinatario de este evento es el de instaladores, técnicos, integradores, comerciantes de este tipo de productos.

Consultado acerca de la proporción de inseguridad y desarrollo de sistemas electrónicos de seguridad, Gura dijo que “una de las marcas top del mundo es de origen canadiense, y en ese país no existen los problemas de inseguridad que tenemos en Argentina”.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..