La Provincia desmintió una deuda con la gestión Corral

El gobierno de la ciudad había cuantificado el descubierto en 530 millones de pesos. Sin embargo, el ministro de hacienda dijo que los números están lejos de ser rojos y dijo que es $0.

La gestión Corral, a través de su secretaria general, María Martín había reclamado a la provincia la cancelación de una deuda que supuestamente ascendía a 530 millones de pesos.

Fue en ocasión de una de las reuniones que los equipos designados para la transición se reunieron. “La Provincia de Santa Fe retuvo al Municipio más de 500 millones de pesos que son muy importantes y revisten a diferentes características”.

En esa oportunidad, la funcionaria municipal dejó en claro que más allá de la junta en la cual se abordaron temas referidos al cambio de gobierno municipal, se hizo referencia a estos números también.

Al parecer, y según la municipalidad, la friolera está conformada por diversos items, inherentes a las gestiones de gobierno.

Lejos de aplacar los ánimos, los contrapuntos acerca de esta discusión continúan.

A la disminución de la recaudación de DReI, se suma una caída en los ingresos que derivan de recursos nacionales que “la Provincia no está transfiriendo por diversos motivos”, aseguró Etchevarría el domingo 1 de septiembre al diario El Litoral.

Incluyen allí el Fondo de Financiamiento Educativo, un aporte del tesoro nacional de 25 millones de pesos por la emergencia climática, “los excedentes de coparticipación y en el caso de la ciudad de Santa Fe, estamos reclamado lo del año 2018, pero hasta hace 10 días nos debían el saldo 2016 y 2017”, dijo Etcheverría al vespertino local, y otro concepto de coparticipación nacional, el que deriva del Pacto Fiscal 2017.

Sin embargo, desde el gabinete provincial, el hombre encargado de los números fue tajante: “La Provincia no tiene deudas con la Municipalidad de Santa Fe”, expresó el ministro de Economía, Gonzalo Saglione.

“En contraposición a los casi 500 millones de pesos que dice la Municipalidad que le debemos, lo que puedo afirmar, y puedo explicar con la ley en la mano, es que la deuda con el municipio santafesino es 0 pesos”, añadió.

El funcionario sostuvo que mientras la posición de la Casa Gris se apoya en lo que las normas legales de aplicación disponen y en un fallo de la Corte Suprema de Justicia, los argumentos municipales “parten de opiniones que, en algunos casos hoy son contrarias a lo que hace poco tiempo firmaron y aceptaron”.

Por su parte, desde el municipio, la secretaria de Hacienda, Belén Etcheverría sostuvo que “resulta llamativo que la Provincia no reconozca la deuda comprobable que tiene con la Municipalidad de Santa Fe, a la que parece que toma de rehén por una disputa con Nación, reteniendo fondos que legítimamente pertenecen a la Ciudad”.

Saglione recordó sobre el FAE que “es potestad de cada provincia definir como usa el Fondo de Asistencia Educativa, y hay provincias que no distribuyen un peso a sus municipio, bajo ese criterio. En Santa Fe desde hace varios años elegimos otra forma: un esquema de distribución con municipios y comunas, que se resuelve mediante un decreto, y respeta los porcentajes de distribución por coparticipación provincial. E insisto es potestad de la provincia hacerlo. Y se respeta a las 363 administraciones, desde hace seis años”.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..