La provincia entregó 331 escrituras

El gobierno provincial, junto al secretario de Estado del Hábitat, Diego Leone, entregaron este lunes 331 escrituras a familias del departamento La Capital. “Nos propusimos intervenir de manera integral todos los barrios Fonavi de la provincia de Santa Fe”, afirmó el gobernador.

“Siempre son muy emotivos estos actos, pareciera que tantos años después de vivir en un barrio, va generando raíces y es más sentido regularizar el dominio y tener la escritura de la vivienda”, indicó Lifschitz.

“Nos propusimos trabajar integralmente en los barrios Fonavi, tenemos más de 60 mil viviendas construidas por el Estado a lo largo de 30 años. Muchas de ellas sin escriturar. Necesariamente había que buscar soluciones colectivas y eso solo lo puede hacer el Estado, el gobierno provincial.  Por eso, nos propusimos intervenir de manera integral todos los barrios Fonavi de la provincia de Santa Fe”, aseveró el gobernador.

“Con el Plan Abre intervinimos pintando, recuperamos las cubiertas, los espacios públicos, mejoramos la infraestructura, los núcleos de escaleras, ascensores, iluminación y también la entrega de las escrituras a todos aquellos que cumplían con los requisitos, dejando atrás la exigencia de que esté todo pago, buscándole la vuelta para regularizar. Así en estos casi cuatro años llegamos a casi  diez mil escrituras y aún hay trabajo pendiente que esperamos tenga continuidad”.

“Estamos realmente, muy contentos, ya sobre el final de nuestra gestión de cuatro años, de poder entregar muchas escrituras más todavía. Y hacerlo aquí, en la ciudad de Santa Fe, una ciudad en la que además hemos hecho grandes inversiones, obras de desagües que hacía años que no se hacían, más de siete grandes desagües que se han construido en la ciudad, obras millonarias que no se ven porque están enterradas. Esas obras están hechas y cuando llueve, se nota lo útiles que son porque muchos barrios que antes se inundaban, ya no se inundan. También pudimos avanzar en otros barrios, con pavimento, cordón cuneta, con obras de saneamiento y de iluminación. Hemos trabajado mucho en la ciudad de Santa Fe, tratando de hacer que en cada barrio, sobre todo los más alejados del centro o de la costanera, también podamos sentirnos orgullosos de ser santafesinos”, finalizó el gobernador.

A su turno, el secretario de Estado del Hábitat, Diego Leone, expresó que “la escritura es el documento que dice que la casa en la que vivieron, pagaron las cuotas, mantuvieron y mejoraron es de ustedes. Nosotros no dudábamos que era de ustedes, pero faltaba este trámite”.

“Son 30 años de paciencia, tiempo que pasó esperando y para nosotros es importante haber llegado a este día y que ustedes se vayan tranquilos de que la casa en la que están viviendo es un bien que van a poder heredar a sus hijos y nietos, usarla de garantía, venderla, alquilarla, en definitiva, es un bien de ustedes”, añadió.

Finalmente, el funcionario expresó que “hubo muchos gobiernos que tuvieron la posibilidad de construir la vivienda pero no la sensibilidad de darse cuenta lo que era la escritura y solo se entregaba cuando se terminaba de pagar. Nosotros, para no repetir los errores del pasado, realizamos reformas en el Registro de la Propiedad y Catastro y convenios con los colegios de Escribanos y Agrimensores que nos ayudaron a hacer más rápido las escrituras que necesitamos. Esto nos permitió que, al día de hoy, en toda la provincia empezamos a firmar las escrituras de las viviendas que entregamos hace un año y medio”.

331 ESCRITURAS
Recibieron sus escrituras familias de la ciudad de Santa Fe (281); Ángel Gallardo (1); Campo Andino (1); Emilia (1); Laguna Paiva (11); Llambi Campbell (9); Nelson (4); Recreo (1); San José del Rincón (3); Santo Tomé (17) y Sauce Viejo (2).

Las escrituras forman parte del Programa de escrituración de viviendas Fonavi, iniciativa del gobierno provincial que, a la fecha, concretó más de 8000 títulos de propiedad en todo el territorio santafesino.

La escritura es el documento legal que otorga seguridad jurídica a las familias y les brinda la posibilidad de vender, transferir y heredar el inmueble, usarlo como garantía y solicitar servicios.

PRESENTES
Del acto, llevado a cabo en el Club Gimnasia y Esgrima de la ciudad de Santa Fe, participaron además el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; el diputado provincial Julio Garibaldi; y el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Lucas Crivelli.

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..