Santa Fe participó de la tercera asamblea del año del Consejo Federal de Drogas

La jornada se desarrolló en Buenos Aires y contó con la presencia de representantes de las provincias.

La titular de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), Cecilia Nieto, participó de la tercera reunión del Consejo Federal de Drogas (Cofedro) que se realizó en la ciudad de Buenos Aires, junto a funcionarios y autoridades provinciales que trabajan en el abordaje de los consumos problemáticos.

“Estos días fueron sumamente interesantes porque, además de hacer un balance, nuestra provincia pudo plantear la necesidad de una política descentralizada y cada vez más federal, que priorice los temas de infancia y género”, expresó Nieto.

Durante los cuatro años de desarrollo del Cofedro, Santa Fe participó activamente en cada encuentro. En esta oportunidad, el motivo principal que convocó a los delegados de las provincias fue la revisión de los principales temas abordados y aquellos que quedaron pendientes a lo largo de las 17 asambleas realizadas hasta la fecha.

Por otro lado, se discutieron las pautas de adecuación de las comunidades terapéuticas, en relación a la Ley de Salud Mental y se presentó el Sistema Único de Información Territorial (SUIT), el Manual de prevención en el ámbito educativo para el nivel secundario y el Programa de abordaje integral para jóvenes en conflicto con la ley.

COFEDRO
Es el órgano que reúne a los referentes en materia de drogas de las 24 provincias del país con el objetivo de elaborar políticas públicas para la prevención y tratamiento de los consumos problemáticos.

Trabaja a través del intercambio de experiencias, desarrollando estrategias adecuadas a las particularidades de cada provincia y definiendo lineamientos para una articulación conjunta en el abordaje integral de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas.

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..