Buscan evitar la deserción en espacios educativos municipales

Desde el Concejo Municipal impulsan un programa de equipos socioeducativos para situaciones conflictivas. Tiene como objetivo acompañar procesos socio-familiares e institucionales. La ordenanza es iniciativa de la concejala Alejandra Obeid (Bloque PJ-Santa Fe).

El Concejo sancionó la creación de un Programa de Equipos Socioeducativos Interdisciplinarios cuya finalidad serán los abordajes en situaciones de deserción, vulneración de derechos y situaciones institucionales conflictivas que se manifiestan en las distintas reparticiones y espacios educativos como Jardines Municipales, SOS Música, Liceo Municipal, Solares y Escuelas de Trabajo.

Según el texto sancionado “se entenderá por Equipos Socioeducativos Interdisciplinarios a equipos formados por profesionales de diferentes disciplinas y que tienen la función de intervenir en situaciones problemáticas sociales, familiares, personales e institucionales que inciden en la permanencia de niños, adolescentes y jóvenes en espacios educativos.

Los equipos interdisciplinarios estarán conformados por profesionales de las siguientes disciplinas: trabajadores sociales, psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales y abogados, entre otros.

Los equipos acompañarán a los directores de los espacios educativos, como al personal que se desempeñan en los mismos, para la toma de decisiones adecuadas en relación a la problemática social e institucional de la comunidad que acude. Se fomentarán procesos de reflexión para generar abordajes preventivos y resolutivos de situaciones complejas.

“Estos equipos conformados por diversas disciplinas generarán intervenciones integrales junto a los actores involucrados, y asimismo efectuarán coordinaciones interinstiucionales, como intersectoriales según la complejidad de cada situación que se aborde”, explicó la concejala Alejandra Obeid, promotora de la iniciativa.

“Es menester garantizar los derechos de niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social que se encuentren atravesando diversas problemáticas en el marco de espacios educativos, a los fines de que permanezcan y sean alojados por instituciones con perspectiva integral y compleja de la realidad”, dijo.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..