El Fondo Regional de las Artes ya tiene ganadores

El jurado eligió los 22 proyectos ganadores de la ciudad de Santa Fe, Sunchales, Avellaneda, Esperanza y Gálvez. Cada uno de ellos recibirá becas de 30 mil pesos cada una.

El Fondo Regional de las Artes y la Transformación Social ya tiene ganadores. Tal como estaba previsto en la convocatoria, el 26 de agosto se reunió el jurado integrado por Danilo Grasso,  Alberto Pucheta,  Franco Bertotti, Silvia Nerbutti, Juan Berrón, Roberto Schneider, Ignacio Bringas, Daniela Fumis y Adrián Culasso.  En ese encuentro deliberaron sobre las propuestas presentadas por 332 artistas y gestores de  Santa Fe, Sunchales, Avellaneda, Esperanza y Gálvez. Vale recordar que la iniciativa se lanzó en el mes de mayo para esas localidades del centro-norte de la provincia de Santa Fe, a partir del aporte y del trabajo conjunto de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Fondo Nacional de las Artes (FNA), y los cinco municipios. El monto total de la inversión es de 660.000 pesos, distribuidos en 22 becas de creación y formación, de 30 mil pesos cada una.

Ganadores

Los proyectos elegidos de Santa Fe son “Martes de CrossOver” del Grupo Cross Over (artes visuales), representado por Martín Muñoz De Toro; “Terrorífica Santa Fe: miedos urbanos” de Grupo Destrabe Washí (letras), representado por Analía Giordanino; “Gallinita ciega” de Imanol Sánchez (artes audiovisuales); “Banco paramétrico en El Molino Fábrica Cultural” de Espartaco Diego Degano (diseño, artesanías y patrimonio); “Músicas para escenificar” de Esteban Coutaz (artes combinadas para proyectos transdisciplinarios); y el proyecto del Grupo Justo a Tiempo que lleva ese mismo título y fue representado por Eliana Audano (artes escénicas).

En Avellaneda, “Soy Jaauki” de Julieta Guidici (diseño, artesanías y patrimonio); “Ver y escuchar poesía” de Nicolás Trosch (artes audiovisuales); Grupo Fundación ODA Argentina (transformación social), representado por Alejandro Javier Della Rosa; y “Humor gráfico” de Lis Stangafero (artes visuales).

En Gálvez, los proyectos seleccionados son “Entre líneas” de Mariano Jesús Giménez (artes visuales), “A lo pampa” de Jaquelina Soledad Saucedo (artes escénicas), “Sonoman homenaje a Soda Stereo en primera persona” de Grupo Sonoman (artes audiovisuales), representado por Cristian Seluy; y “Coraliada” del Grupo Flores de Plata (transformación social), representado por Elena Ruth Catalano.

 

(Fuente: Prensa UNL)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..