La provincia adjudicó la repavimentación de un tramo de la Ruta 70

Con una inversión superior a los 173 millones de pesos, la obra mejorará la transitabilidad y seguridad vial en el departamento Castellanos.

En el marco del plan intensivo de inversiones en materia vial que lleva adelante el gobierno provincial, este jueves se adjudicaron los trabajos de repavimentación de un tramo de la Ruta Provincial N° 70, luego del análisis por parte de la Comisión Técnica Evaluadora de las propuestas presentadas por los oferentes.

Las tareas a ejecutar en la Ruta 70, en un plazo de seis meses, fueron adjudicadas a la empresa Obring S.A., que resultó ganadora de la licitación pública con una oferta de $ 173.044.114,56.

Esta obra mejorará la circulación y aportará mayor seguridad en el corredor que está bajo la órbita de la Unidad Ejecutora del Corredor Vial N° 9, un grupo de municipios y comunas sin fines de lucro que tiene a su cargo el mantenimiento con la colaboración del gobierno provincial, en caso de trabajos de gran envergadura.

LAS TAREAS
Comprenden la repavimentación de 10,5 kilómetros de la Ruta Provincial N° 70, comprendidos entre la Ruta Nacional N° 34 y la Ruta Provincial N° 13, en el departamento Castellanos. Para la misma se utilizará una capa de concreto asfáltico modificado con polímeros de seis centímetros de espesor, en un ancho de 7,30 metros. De este modo, se pasará de un paquete estructural actual de 14 centímetros a uno de 33 centímetros de espesor.

Como la calzada originariamente era de hormigón armado y luego fue ensanchada y repavimentada, primero se realizará un bacheo profundo con reemplazo de las losas fisuradas que se encuentran debajo de las capas asfálticas existentes.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..