“El radicalismo en la provincia tendrá que protagonizar la construcción de alternativas de gobierno”

Durante una reunión desarrollada en el Bloque oficial de la Cámara de Senadores de la Provincia, entre su Presidente, Felipe Michlig (UCR) y el Intendente de la Ciudad de Santa Fe, José Corral, se abordaron distintos temas -entre los que se destacaron- “la situación actual del partido” de pertenencia; la necesidad de “conseguir financiamiento para municipios y comunas”; el proyecto de Michlig para “incluir a las ciudades de Santa Fe y Rosario en el Fondo de Obras Menores” y gestiones para lograr “recursos y programas nacionales para localidades del Dpto. San Cristóbal”.

Además ambos dirigentes coincidieron en que “El radicalismo en la provincia tendrá que protagonizar la construcción de alternativas de gobierno”. En cuanto al rol que tendrá el centenario partido desde diciembre (cuando asuma el justicialismo el gobierno provincial) plantearon que deberá ser el de una “oposición constructiva”.
El Senador Michlig manifestó su beneplácito por “la visita del Intendente de la Capital Provincial, con quién nos dimos el tiempo suficiente para dialogar de temas institucionales de suma importancia, -sobre todo en estos momentos difíciles- y otros a nivel partidario en procura de encontrar la unidad de todos los sectores en el proceso de reorganización de la UCR provincial”.

“Incluir a Santa Fe y Rosario en Obras Menores”
José Corral explicó que “también hablamos con el Senador Michlig sobre cómo ayudar a los municipios y comunas en este difícil momento de la economía, que impacta en todos los niveles del estado, pero en particular en los gobiernos locales. En lo particular me comprometí a gestionar ante el gobierno nacional ciertas ayudas y programas para los municipios del departamento San Cristóbal”.

Por otra parte el mandatario santafesino enfatizó “la necesidad de incluir a la ciudad de Santa Fe en el Fondo de Obras Menores, que es un proyecto que Felipe viene trabajando ya hace varios años y que no ha tenido el apoyo de algunos bloques políticos”. A su vez remarcó que la capital provincial estuvo privada durante años de esos recursos y que más allá que de que no sea una herramienta para su gestión municipal, servirá para la ciudad del futuro, porque es una injusticia que Santa Fe y Rosario estén excluidas”.

Michlig explicó que “hace tiempo que vengo impulsando este proyecto que contempla que se beneficien Santa Fe y Rosario sin que ningún otro municipio o comuna pierda recursos”.

Consensos y entendimientos
Respecto a la situación de la UCR en la provincia, José Corral se refirió “al nuevo panorama que se abre con un futuro gobierno justicialista y que ha colocado al radicalismo en un rol de oposición”. “Esperamos que se pueda compartir un sentido constructivo y de propuesta. Los radicales tenemos que protagonizar la construcción de alternativas de gobierno en la provincia y para eso en lo primero que coincidimos con Felipe es en que tenemos que encontrar fórmulas de consenso y de entendimiento, que unifiquen los criterios del radicalismo, cosa que no se ha logrado hasta ahora”. “Es una tarea que compartimos y tenemos que llevar adelante”, concluyó el intendente santafesino.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..