Iapos pone a disposición las estadísticas prestacionales

El objetivo es facilitar el acceso numérico a las prácticas realizadas en todo el territorio santafesino, entre 2015 y 2018.

El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), informó que se encuentran a disposición de la ciudadanía las estadísticas prestacionales, con el objetivo de facilitar el acceso numérico a datos como el detalle de las consultas ambulatorias, radiografías, ecografías e internaciones que se realizaron en los 19 departamentos santafesinos, desde 2015 a 2018.

La directora del Iapos, Soledad Rodríguez, expresó que “el libre acceso a la información por parte de todos los ciudadanos es clave para promover la transparencia en la gestión pública”. Al mismo tiempo remarcó que “el hecho de que la información sea certificada por un ente externo y de prestigio como la Universidad Nacional del Litoral (UNL), garantiza la objetividad del análisis”.

“Para la obra social los datos de consumo, costos y recursos son una herramienta importante que permite evaluar el impacto de los convenios, en cuanto a la calidad de servicios brindados y su contribución a la mejora de la salud de los beneficiarios”, concluyó.

Estadísticas

Son elaboradas por el Observatorio de la Seguridad Social como resultado de un convenio llevado a cabo entre el Iapos y la UNL que permite cuantificar la accesibilidad, la utilización y la población cubierta por prestaciones, a través de la medición del impacto de los convenios.

Esta información se encuentra disponible en la página web www.iapossantafe.gob.ar, a través del ítem Observatorio de la Seguridad Social. La unidad ejecutora del convenio es la Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo” de la facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL.

Para optimizar el uso de la información disponible se puede acceder, a través de cada departamento o Región, comparando entre dos o más de ellos y con segmentación anual o mensual, entre los años 2015 y 2018. Estas estadísticas permiten desglosar consumos comparativos entre regiones o en la misma región en diferentes períodos y realizar gráficas ilustrativas de las prestaciones brindadas interanualmente o mensualmente. A su vez, contienen información sobre el número de afiliados y el porcentaje de beneficiarios sobre el total de la población y de los ciudadanos santafesinos asegurados.

 

(Fuente: Presa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..