Última velada de “Curriculum cero”

Será este domingo a las 19, en el Centro Cultural Provincial. Se presentarán el trío “Marlén”, el sexteto “Golem” y “Proyecto Ity”.

El Ministerio de Innovación y Cultura invita a participar este domingo de la séptima y última jornada de espectáculos y exhibiciones de las propuestas artísticas que fueron seleccionadas por el programa “Curriculum cero”.

La actividad se realizará desde las 19 horas en el Centro Cultural Provincial “Francisco Paco Urondo” (Junín 2457) de la ciudad de Santa Fe. En el hall se podrá disfrutar de las tres propuestas seleccionadas en el rubro música: el trío “Marlén”, el sexteto “Golem” y “Proyecto Ity”. También se expondrán trabajos de los artistas noveles elegidos en el rubro fotografía: Belén Fajardo y Juan Pablo García.

Los artistas

– “Marlén”: es un trío musical conformado por Lucía Ferrando en voz y bajo, Tomás Escobar Fabro en percusión y Martín Gómez Rodríguez en voz, guitarra y arreglos. El grupo explora la canción desde géneros populares y los llamados de tradición escrita en un lenguaje sonoro propio de la fusión, musicalizando letras y poemas propios.

– “Golem”: Es una banda independiente consolidada como sexteto desde 2016. Este período estuvo dedicado exclusivamente a la composición y arreglos de las canciones que integrarán el primer disco. La banda está integrada por Pablo Solari en guitarra, composición, arreglos y producción artística; Adrián Fabrissin en bajo, voz, composición, arreglos y producción artística; Manuel Azulay en batería, accesorios y voz; Diego Fernández en voz; Iván Schtuker en saxo alto y tenor; Lisandro Mathieu en trompeta; y Diego Villa en teclados

– “Proyecto Ity”: Nació a comienzos de 2018 como un proyecto musical solista de Andrea García, compositora y letrista de las canciones, acompañada por Alexander Russell-White en bajo, Manuel Ruatta y Ricardo Ponce en guitarras, y Agustín Ruatta en teclados. En esta música confluyen rasgos del rock progresivo y experimental, con una búsqueda permanente en la innovación de texturas y tímbricas posibles dentro del formato de banda.

– Belén Fajardo: nació en 1987 en Villa Constitución y está radicada en Rosario desde hace siete años. En 2016 comenzó a incursionar en el mundo de la fotografía de forma profesional, con los maestros más destacados de Argentina. Actualmente es fotógrafa freelance y tiene su propia empresa de fotografía y video para eventos sociales y corporativos.

– Juan Pablo García: nació en Rosario, en 1989. Estudió Arquitectura y Bellas Artes en la Universidad Nacional de Rosario. Realizó talleres de Historia del Arte y de Fotografía en la Escuela Municipal de Artes Plásticas “Manuel Musto” de Rosario. Recibió la beca del programa “Marca” para estudiar en la USFXCH de Sucre, Bolivia. Realizo la Residencia Wabi Sabi, curada por Romina Resuche. En 2018 fue seleccionado para participar de la 107ª edición del Salón Nacional de Artes visuales de Argentina. Ese mismo año, participa del programa para artistas “Taller compartido”, en “Crudo arte contemporáneo”, mediante el subsidio “Entre todos” de la secretaría de Cultura de Rosario. En 2019 cursa la segunda edición de “PAC Foto”, por medio de la beca “Gachi Prieto” y fue seleccionado en “Emergentes_19”, CEC, Rosario.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..