Marcha por el boleto educativo gratuito

Será el próximo lunes 16, en el día de la conmemoración de la Noche de los Lápices. Exigen la aprobación de una normativa que está siendo tratada en la Legislatura Provincial.

Diversas organizaciones estudiantiles y políticas convocan a marchar el lunes 16 de septiembre, a las 17, desde la Plaza del Soldado hasta la Legislatura, para exigir la inmediata aprobación del proyecto de boleto educativo gratuito universal, una reivindicación histórica del Movimiento Estudiantil, «y ha pasado de ser un derecho a ser una necesidad», señalan desde las agrupaciones.

«En un contexto de crisis económica como el que está atravesando nuestro país, que castiga duramente a los sectores populares víctimas de la política macrista de ajuste y devaluación, lxs estudiantes queremos demostrar en unidad y con el protagonismo de todxs que este gobierno no se banca más», indican.

El proyecto, que ya tiene despacho en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, establece un boleto educativo gratuito universal, para que docentes y estudiantes puedan viajar sin costo en todo el territorio provincial.

El boleto educativo gratuito fue una de las promesas de campaña del gobernador electo Omar Perotti. Tras las elecciones de junio, los integrantes de la Comisión de Educación estudiaron el tema y a mediados de agosto le dieron dictamen a un proyecto propio, elaborado por el diputado socialista Julio Garibaldi.

«Retomamos el camino aprendido con la Marea Universitaria , porque sabemos que cuando nos unimos y somos protagonistas podemos conquistar nuestros derechos, te invitamos a sumarte para que el BOLETO EDUCATIVO GRATUITO UNIVERSAL deje ser un sueño y se convierta en una REALIDAD», finaliza el comunicado de las agrupaciones estudiantiles Octógono FHUC, Marea Estudiantil, La Mella – Litoral, Alde Litoral y Movimiento Evita Santa Fe Capital.

 

(Fuente: Periódico Pausa)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..