UNL y ADUL acordaron beneficios en la paritaria universitaria

La casa de estudios y el gremio convinieron el pago de una beca, por única vez, que se efectivizará este miércoles y dar continuidad a los beneficios para docentes de los niveles universitario y preuniversitario.

Representantes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de la Asociación de Docentes de la UNL (ADUL) llegaron este lunes a un nuevo acuerdo paritario a nivel local que alcanza a docentes universitarios y preuniversitarios de la institución. En este sentido, entre otras medidas, la casa de estudios se comprometió en abonar, por única vez, una beca de 3100 pesos que se hará efectiva este miércoles 11 de septiembre. Además, se convino dar continuidad a los beneficios que los y las docentes vienen percibiendo.

“Dando continuidad al diálogo con la gremial docente, hemos concretado un nuevo acuerdo paritario a nivel local”, afirmó el secretario General de la UNL, Adrián Bollati. En esta línea, indicó que “los fondos necesarios para atender lo acordado en esta acta particular corresponden a los aprobados por el Consejo Superior de la UNL en el presupuesto de este año. Por tanto, las partidas respectivas están disponibles específicamente para esos fines como así también están disponibles la totalidad de las partidas de gastos de funcionamiento y programas centralizados específicos”. Finalmente, subrayó que “el cobro de la beca acordada estará disponible este miércoles 11 de septiembre”.

 

(Fuente: Prensa UNL)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..