INDEC anunció una inflación del 9,61% en agosto: el impacto en los supermercados

Con una caída del 11 por ciento en ventas en los supermercados, el INDEC anunció que sólo en el mes de agosto hubo una inflación del 9,61 por ciento. Por su parte las medidas que aplicó el gobierno de la quita del IVA en la canasta básica, no surgió un gran efecto y los precios de muchos productos aumentaron en gran cantidad.

El Centro de Estudios Scalabrini Ortíz emitió el estudio que contiene el informe mensual de septiembre, con la inflación de agosto.

La inflación supermercados en Santa Fe fue del 9,61% para el octavo mes del año.

Los incrementos mensuales de mayor fuerza fueron los rubros Galletitas (+17,02%), Carnicería (+14,84%) y Fiambres (+13,26%).

Este mes no tiene rubros con descensos observados.

El incremento en la canasta básica alimentaria fue de 11,43%.

Un adulto equivalente necesitó $ 5.401 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.

Una familia tipo necesitó $ 16.689 para no caer en la indigencia.

El acumulado en los primeros 8 meses del año para la provincia de Santa Fe ha alcanzado los 41%.

La inflación supermercados acumulada en los últimos 12 meses es de 75%.

La Inflación supermercados acumulada hasta agosto de 2019 acumuló 41%.

“La realidad santafesina, en línea a la nacional, se vio impactada por la brutal depreciación del Peso luego de las PASO, los aumentos de precios en supermercados pasaron de un modesto desaceleramiento de junio y julio (2,52% y 1,79%), a un incremento sustancial en el mes de agosto (+9,61%). Este guarismo es el segundo más alto de toda la serie IPS Santa Fe (iniciada en mayo 2016). Sólo fue superada por la variación del mes de septiembre de 2018 con un 11,48%”, dice el informe.

La canasta básica alimentaria para una familia cuesta $ 4.573 más que en diciembre del 2018.

El informe aclara que el índice de inflación supermercados corresponde al seguimiento de casi 9.000 precios de productos online realizados por los equipos de programación del CESO, relevados en la ciudad de Rosario.

“A diferencia de septiembre de 2018, donde también hubo una fuerte depreciación de la moneda doméstica que desencadenó altos movimientos en los precios, esta vez tuvo la particularidad de que el Gobierno actuó imponiendo IVA 0% a 13 productos comprendidos en la canasta básica alimentaria. Así y todo, la CBA tuvo un incremento incluso superior al índice general, llegando al 11,43%”.

Se observa que 5 de estos 18 productos tuvieron una baja en sus precios finales (harina, conservas de fruta, te, azúcar, yerba mate) entre el 1 y el 31 de agosto.

En los restantes productos el efecto de la quita del IVA no bastó para contrarrestar los incrementos de precios producto de la devaluación.

La leche y el arroz son casos de casi nulo incremento, mientras que otros productos como harinas y hortalizas experimentaron subas en torno al 20% pese a la suspensión de tal impuesto.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..