Piden informes por sistema de traslado Uber

El Concejo aprobó sobre tablas dos proyectos dirigidos al Ejecutivo para conocer si se han recibido solicitud de habilitaciones; si se está realizando algún tipo de control vehicular y sobre publicidad y promoción que se viene realizando de la aplicación y el sistema en redes sociales. El pedido fue hecho por Marcela Aeberhard (Bloque PJ-Santa Fe) y por Leandro González (UCR-FPCyS).

El Concejo aprobó esta semana sobre tablas dos iniciativas elevadas al municipio para recabar información sobre el sistema de traslados Uber. Los pedidos partieron de la bancada justicialista con la firma de la concejala justicialista Marcela Aeberhard y también de la frentista, impulsado por Leandro González.

La edil preguntó al Ejecutivo, entre otros puntos, “si se ha recibido solicitud de habilitaciones para el traslado de personas bajo el sistema de aplicación móvil denominado UBER” y en su caso que se detalle fechas de las mismas, cantidad y datos de los solicitantes; si saben de la existencia de publicidad engañosa sobre el uso de este sistema de transporte y si han realizado controles y denuncias, y si se han realizado acciones tendientes a verificar el incumplimiento circulando vehículos bajo el sistema UBER sin la correspondiente normativa que autorice su circulación.

Los pedidos de informes fueron votados por unanimidad. Uber es una empresa estadounidense que proporciona a sus clientes a nivel internacional vehículos de transporte con conductor, a través de su software de aplicación móvil (app), que conecta los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de transporte a particulares.

“Uber es una empresa multinacional que compite deslealmente y genera precarización. Entonces, en defensa del sistema de taxis y remises de la ciudad, que está regulado por ordenanza, no podemos permitir el desembarco de este sistema en la ciudad”, aseveró Marcela Aeberhard.

“El pedido de informes al municipio tiene que ver con poner en claro que estamos muy atentos a esta cuestión. Yo sostengo que sería ilegal que Uber desembarque en la ciudad porque no hay norma que lo habilite. También le reclamamos al municipio control y saber si está haciendo algo de oficio para anticiparnos a los hechos”, concluyó.

Por el mismo tema el Concejo sancionó una resolución -propuesta por el concejal Leandro González- que encomienda “que el municipio disponga todos los medios necesarios a efectos realizar nuevos operativos de control e inspección tendientes a fiscalizar que el servicio de pasajeros por automóviles se preste por vehículos y por sistemas habilitados de conformidad a lo establecido por la normativa vigente en el ámbito de la ciudad”.

 

(Fuente: Prensa Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..