Solicitan información sobre el Fondo de Asistencia Alimentaria

El presupuesto municipal 2019 lo contempla. Está destinado a reforzar el financiamiento del gasto que demanda a instituciones de la ciudad el sostenimiento de comedores comunitarios y merenderos. Los concejales Laura Mondino y Emilio Jatón (FPCyS) reclamaron información al Municipio sobre su aplicación.

El Concejo votó sobre tablas un pedido de informes dirigido al municipio solicitando un detalle de la aplicación del Fondo de Asistencia Alimentaria creado por ordenanza –artículo 25 del Presupuesto 2019– para comedores comunitarios y merenderos con personería jurídica al día y que acreditaren seis meses de actividad en la prestación de asistencia alimentaria.

El Presupuesto 2019 mandaba destinar al Fondo de Asistencia Alimentaria, el porcentaje de recaudación que represente una alícuota equivalente al tres por mil (3%o) de la base imponible en concepto de Derecho de Registro e Inspección (Drei) para bancos y empresas sometidas al régimen de entidades financieras no bancarias.

Los ediles Mondino y Jatón requirieron un detalle de los montos recaudados de manera mensual desde enero de este año; los comedores comunitarios y merenderos que se han inscripto como destinatarios de los fondos; un detalle de los montos que se le asignó de manera mensual a cada institución; y el mecanismo de selección y criterios de distribución de los recursos.

Asistencia a comedores y merenderos

“La situación por la que viene atravesando nuestra ciudad no es ajena a la del resto país, en el Gran Santa Fe (Santa Fe, Santo Tomé, San José del Rincón, Arroyo Leyes, Recreo y Sauce Viejo), la desocupación llegó en el segundo trimestre de este año al 7 %, la subocupación, en el mismo período, se ubicó en el 11,2% y el 30,3 % de nuestras vecinas y vecinos viven en situación de pobreza y todo indica que estos índices no se van a revertir en el corto plazo”, expresaron.

“En una situación de necesidades alimentarias insatisfechas pretendemos conocer cómo el Ejecutivo Municipal ha gestionado el manejo de los fondos en torno a la asistencia a comedores y merenderos”, señalaron los concejales frentistas.

 

(Fuente: Prensa Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..