Los números rojos de Santa Fe y Santo Tomé

Ambas municipalidades deben hacer frente a las deudas con sus proveedores. En la capital provincial no se puede imprimir ningún papel en los centros de distritos. En Santo Tomé se utilizó la recaudación completa para el pago de sueldos.

Las gestiones municipales penden de un hilo.

En la ciudad de Santa Fe no se pueden efectuar trámites en la mayoría de los de centros de distritos porque no hay toner en algunos casos y en otros tampoco hay impresora.

La situación arrastra un mes o menos días, según la oficina.

EL proveedor de estos insumos no recibió el pago correspondiente y decidió retirar los elementos y no reponer más.

En casi todos los distritos están trabajando con insumos alternativos y con lo que queda, en el caso del toner.

Además, a los empleados no los dejan colocar carteles para advertir la situación.

En Santo Tomé, Daniel Qüesta advirtió que en el mes pasado debió utilizar el 100% de la recaudación del municipio para el pago de sueldos.

“Este mes puedo pagar los salarios, si no hay otro ingreso, el mes próximo no sé”, dijo la mandataria santotomesina.

En esta situación, Qüesta debió posponer el pago a todos los proveedores del municipio para hacer frente a las obligaciones salariales.

Esta situación se repite a diferente escala, aunque en las mismas proporciones en toda la provincia.

Mientras tanto, la Cámara de Diputados ayer discutió si autoriza a los municipios a utilizar una parte el Fondo de Obras Menores para hacer frente a otras deudas.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..